

Owen Fernández salió a defender en INFOCIELO la gestión de María Eugenia Vidal y dijo que la de Axel Kicillof "es una no gestión". La mirada del Vidalismo.
El comienzo del año electoral llevó la campaña de los dirigentes bonaerenses a los municipios de la costa atlántica donde realizaron sus recorridas, inauguraciones, actos y charlas con vecinos quienes tienen aspiraciones de sumarse a la contienda por los sillones que hoy ocupan Alberto Fernández y Axel Kicillof.
En un mano a mano con INFOCIELO desde Pinamar, el senador provincial Owen Fernández salió en defensa de la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, blanco de las críticas del gabinete de Axel Kicillof y remató: “es difícil calificar una no gestión”, en alusión al trabajo actual de la gobernación bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Además, indicó cuál es la visión del vidalismo sobre la temporada de verano, los índices de inseguridad, la situación de la salud en la Provincia y la campaña para las elecciones 2023.
Estamos recorriendo la Costa y varios puntos de la Provincia junto a María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Alex Campbell y referentes de las localidades a las que vamos.
La idea es seguir impulsando el cambio que necesita la Provincia, en cada lugar que recorremos los vecinos, los empresarios locales y los comerciantes nos hablan de lo poco que hizo el gobierno de Kicillof para que estén mejor. Esa falta de gestión sumada a la falta de un rumbo hace que la situación de cambio sea urgente y necesaria.
Los reclamos se repiten en cada lugar que vamos: la falta de presencia del gobierno es notable, la inseguridad, las pocas oportunidades para crecer económicamente y la enorme cantidad de impuestos asfixiantes para quienes dan trabajo o producen. Esas son las principales demandas de los bonaerenses y en cada uno de los ítems lo que se ve es un gobierno que no sabe que hacer o que interviene solo para exprimir a quienes producen.
La temporada podría ser mucho mejor, hay algunos lugares turísticos que pierden su potencial porque falta infraestructura y conexiones. Sin duda el enorme potencial turístico de la Provincia de Buenos Aires está desperdiciado. Hoy solo vemos un pico en temporada en distintos lugares costeros, después durante todo el año el turismo decae. Tenemos enormes atractivos en Buenos Aires para generar un plan anual de turismo que mantenga activa a esa gran industria sin chimeneas.
Durante el gobierno de Vidal el SAME llegó a más de 100 municipios, sumando un servicio de urgencias de calidad reconocida y se renovaron las Guardias de los hospitales provinciales que se caían a pedazos. Con ese nivel de prioridad se trabajó y con esa experiencia es que se criticó el servicio de Gesell que evidentemente está teniendo falencias, eso es lo que nos dicen los vecinos en las recorridas que tuvimos estos días.
Hubo cosas que se hicieron bien y otras que quedaron pendientes, hoy con 4 años del gobierno de Kicillof en el medio está claro que Vidal fue una gobernadora excelente. Se dieron peleas contra las mafias y el narcotráfico con Ritondo y Vidal que no se habían dado en décadas, se trabajó muy fuerte para recuperar lo que estaba destruido y se sentaron buenas bases.
Lamentablemente, Kicillof retrocedió en todos los aspectos, por eso los bonaerenses estamos peor que hace 4 años. Es difícil encontrar algo para destacar del gobierno de Kicillof, no puede llamarse gestión cuando en todas y cada una de las áreas no hay un avance para contar.
En educación mantuvo 2 años las escuelas cerradas perjudicando la trayectoria educativa de miles de chicos, en seguridad abandonó el trabajo coordinado con la seguridad nacional que hicimos con Ritondo y Vidal y desprotegió a millones de bonaerenses, en economía deja tierra arrasada en la Provincia, hoy si le preguntamos a cualquier vecino nos dice que está peor que en el 2019. Entonces es difícil calificar una no gestión, lo que queda es consolidar el cambio y empezar a poner de a poco a la Provincia de pie.
La actitud antidemocrática es atacar a los otros poderes independientes porque no hacen lo que quiero y en ese camino el gobierno puede dar cátedra. Atacar a la Corte Suprema como hace este gobierno es inédito y muy peligroso. Está claro que la única política que mantiene este gobierno es la del ataque constante a la Justicia y a la oposición.
María Eugenia Vidal es una de las líderes más importantes del PRO y de toda la oposición, reúne todas las características para pelear por la presidencia: tiene experiencia de gobierno, decisión política para enfrentar los problemas y cuenta con un gran equipo que la acompaña.
Además, tiene el convencimiento necesario para conducir al país y entiende que la situación no da para más. Otro de sus puntos fuertes es que siempre camina la calle, el año pasado la vimos por todo el país hablando cara a cara con productores, comerciantes, docentes, trabajadores, empresarios. En estos días además nos acompaña recorriendo la Provincia de Buenos Aires. María Eugenia Vidal tiene todo para ser presidenta.
En la Provincia de Buenos Aires sin duda Cristian Ritondo es el dirigente que necesitan los bonaerenses en este momento. Cuatro años al frente de la seguridad de la Provincia, con números que hablan por si solo, experiencia, trabajo en equipo y sobre todo ideas claras de lo que quiere hacer con el trabajo, la producción y la seguridad. Todo esto hace que Cristian sea la mejor opción para cambiar una Provincia que se la ve abandonada.
Milei es un exponente de una parte de la sociedad que está harta de la realidad actual del país, representa esa parte pero no se cambia la realidad solo representando ese descontento. Hay que tener equipos, experiencia y un plan de gobierno posible que ponga al país de pie. Eso es algo que no se conoce de Milei que por ahora sólo expresa descontento y enojo.
Lo que primero necesitan la Provincia y el país es recuperar la confianza en el gobierno, hoy está totalmente rota esa relación y nadie confía en lo que hacen Kicillof o Alberto Fernández. De ese problema se desprenden todos los demás y lo vemos porque no hay una idea que marque el rumbo.
Argentina necesita salir de forma urgente de la crisis y en lugar de proponer una salida el gobierno se dedica a atacar a la oposición, a pelearse entre ellos, a buscar impunidad y a abandonar a los argentinos. Por eso falta confianza, eso es lo primero en lo que hay que trabajar cuando ganemos las elecciones y esto se consigue con coherencia y credibilidad.
Dejanos tu opinión