

El Ministerio de Salud hizo recambio de autoridades en el hospital Fiorito de Avellaneda. El gremio CICOP lanzó una advertencia.
El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires decidió cambiar la dirección del hospital Fiorito, de Avellaneda, asumida hace menos de dos años, en medio de fuertes críticas del gremio CICOP y de una dura advertencia sobre el funcionamiento de la institución.
En un comunicado difundido hoy, el sindicato advirtió distintas fallas de funcionamiento, algunas de ellas sensibles, como las limitaciones para utilizar el tomógrafo, la ausencia de reactivos que impiden realizar estudios y el cierre de salas, atribuido a que los ascensores están sin servicio.
TE PUEDE INTERESAR
Tanto la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires como la Provincia parecen haber llegado al mismo diagnóstico y promovieron la renuncia de Isabel Masso como Directora Ejecutiva. Su reemplazo, pudo confirmar este portal, será Luis López.
El gremio consideraba que la Dirección saliente trababa las soluciones y hostigaba al personal. "En el último tiempo, la capacidad de respuesta a las demandas de salud de la comunidad se han visto mermadas y con ellas la calidad de la tarea junto con el grado de satisfacción laboral del equipo de salud", explicó.
"Recibimos un sistema de salud que en toda la Provincia estaba totalmente roto y abandonado. Los equipos directivos de los más de 80 hospitales hicieron y hacen un trabajo dedicado y muy comprometido por revertir esa situación y poder poner a la altura a los servicios de salud. En el medio llegó la pandemia que para los equipos fue muy desgastante y llega un momento que se necesita un recambio para poder continuar con la fuerza de la transformación", indicaron a INFOCIELO desde Salud.
CICOP denunció que el hospital "no cuenta con reactivos de laboratorios para garantizar estudios para la comunidad de Avellaneda y el resto de la Provincia que desee realizar determinaciones en nuestra institución".
"Es de destacar que un porcentaje significativo del primer nivel de atención sanitaria de Avellaneda tiene como segundo nivel a nuestro Hospital que en este momento no puede efectuar un análisis de sangre a un paciente ambulatorio", manifestaron, y agregaron que "vemos con preocupación que si los trámites que habilitan las licitaciones no se aceleran el problema puede llegar a comprometer el funcionamiento de la internación y áreas sensibles como el banco de sangre".
"El servicio de imágenes se encuentra hace al menos dos meses con un tomógrafo limitado solo a realizar estudios urgentes del hospital. Nuevamente, la comunidad que se atiende en nuestra institución se ve impedida de acceder a un estudio fundamental para el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades graves que limitan la calidad y cantidad de vida. Debemos señalar que un porcentaje no menor de los tomógrafos de la Región Sanitaria VI se encuentran en la misma situación o peor", añadieron.
Por otra parte, puntualizaron que "a raíz de la pérdida del funcionamiento de uno de los ascensores, el servicio de Clínica Médica se halla con una de sus salas cerradas disminuyendo la capacidad de internación del hospital y entorpeciendo el funcionamiento del Servicio de Emergencias al enlentecer el giro de cama necesario para su correcto accionar".
"Por todo lo expuesto, en el corto plazo una coordinación de esfuerzos a nivel de la Región Sanitaria VI y la Dirección Provincial de Hospitales resulta indispensable para comenzar a brindar respuestas a las graves falencias. Esperamos una pronta normalización que garantice el derecho a la salud de la comunidad y el derecho al trabajo en condiciones adecuadas del equipo de salud del hospital", finalizaron.
Dejanos tu opinión