

Miles de personas vieron sus jornadas de trabajo complicadas por un corte en la subida a la autopista Buenos Aires - La Plata por un hecho a miles de kilómetros
Son 1103 los kilómetros que separan a la ciudad de La Plata de Mendoza, pero un grupo de piqueteros decidió cortar la subida a la autopista Buenos Aires - La Plata para protestar por un hecho que courrrió en la ciudad cuyana.
Como dio cuenta Infocielo, desde las 9 de la mañana miles de personas vieron sus jornadas de trabajo y estudio totalmente trastornadas por el impacto del corte, por lo que debieron desviar por la salida de Villa Elisa, lo que hizo recargar el Camino Centenario en sus dos sentidos.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los dirigentes a cargo del corte -que impactó en otras cien ciudades de la Argentina- el precandidato a intendente de La Plata, Daniel Rapanelli (PO), señaló a FM CIilo que "el reclamo es por la liberación de dos militantes del Polo Obrero que llevan 7 días detenidos en Mendoza por haber participado de una protesta en esa provincia, que es muy represiva".
"Este tipo de ofensivas contra el derecho a la movilización y organización está alimentada por las proviocaciones del gobierno nacional y la ministra (Victoria) Tolosa Paz", dijo aunque no explicó cómo fue que el Gobierno nacional tomó la ofensiva contra esos dos militantes detenidos.
Según el cronograma difundido por la Unidad Piquetera, también haubo cortes a lo largo y ancho de las provincias de Córdoba, San Juan, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, en el interior de Buenos Aires, Chaco, Misiones, Chubut, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Mendoza y Tierra del Fuego.
Se trata de Martín Rodríguez y Lorena Torres, quienes fueron detenidos mientras protestaban por las 85 mil bajas en el programa Potenciar Trabajo por parte del Ministerio de Desarrollo Social nacional.
Pese a saber el impacto en las vidas de miles de personas, los piqueteros hicieron oídos sordos y señalaron que permanecería "el tiempo que determine la Unidad Piquetera" sosteniendo el reclamo es la inmediata liberación.
Ante el cuestionamiento sobre la lejanía del caso que derivó en el reclamo, Rapallini sostuvo que "Mendoza queda cerca" al señalar que a los detenidos se les aplicó una figura juridica "aberrante" que se llama "reiterancia".
"Es una figura para criminalizar la protesta social. A los que reclaman y protestan los meten presos, entendemos las incomodidades pero se va a llenar el país de piquetes de seguir así. Quieren aplicar una figura jurídica de criminalización", dijo, aunque reclamó que "debería pronunciarse la ciudadanía y las organizaciones sindicales".
Pasado el mediodía, los dirigentes detenidos fueron liberados por la Justicia aunque la jueza de Garantías Mirna Montaldi, señaló que "el proceso penal continuará su curso, pero con los dirigentes en libertad, bajo cumplimiento de reglas". La medida se hizo extensiva a la situación de Gimena Báez, una tercera imputada que no había sido aun detenida.
Dejanos tu opinión