

Presión fiscal, aumento de peajes y combustibles asoman como los principales escollos para la actividad. Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresaron el reclamo.
La constante suba de precios que registra la economía impacta de lleno en la actividad agroindustrial argentina. En este contexto, uno de los rubros afectados es del transporte de cargas, que afronta con dificultades un imparable aumento en sus costos.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresó su preocupación en relación a este tema, y advirtieron sobre el incremento constante en las principales variables que componen el precio del flete. “Se suma la baja en la actividad comercial, que impacta en la posibilidad de trasladar los costos a las tarifas, lo que dificulta el normal funcionamiento de las empresas”, señalaron desde la entidad.
TE PUEDE INTERESAR
A la hora de poner cifras a esta situación, explicaron que en el transcurso del año los costos del sector crecieron casi un 12%, y más de un 29% desde junio de 2017. De esta manera, la elevada presión fiscal, la suba de los peajes y los constantes incrementos en el combustible afecta cada vez más la competitividad de las empresas.
Frente a esta situación, y con el agravante de la falta de financiación que proteja a la actividad, desde FADEEAC pidieron que “se declare en emergencia y que desde el Estado se acompañe con las medidas necesarias para recuperar y desarrollar un sector tan fundamental para la economía”.
Los números son concretos al momento de analizar ese escenario. Durante el pasado mes de mayo, poner un camión en la ruta tuvo un incremento del 1,36%, con una suba que en los últimos doce meses superó el 29%. “El sector está en alerta frente a los números en rojo, mientras la presión fiscal no cesa y las discusiones paritarias están encendidas”, advirtieron los transportistas.
Dejanos tu opinión