Sociedad
ESTE VIERNES

Día Internacional de la Audición: ¿por qué se celebra?

Este 3 de marzo se celebra el Día Internacional de la Audición, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2007. Conocé cuál es el lema 2023.

Cada 3 de marzo se celebra el Día Internacional de la Audición, una fecha que tiene el objetivo de conseguir la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.

Esta efeméride fue impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2007, y este año se enfocará en destacar la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, "como un componente esencial de la cobertura universal de salud", sostiene el organismo.

TE PUEDE INTERESAR

Según informa la OMS, "los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de los problemas más comunes enfrentados en la comunidad y más del 60% de estos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria".

Además manifestó que "la integración del cuidado del oído y la audición en los servicios de atención primaria es posible a través de la capacitación y el desarrollo de capacidades a este nivel" y que "dicha integración beneficiará a las personas y ayudará a los países a avanzar hacia el objetivo de la cobertura universal de salud".

cerca-especialista-otoscopio-hacer-examen-oido-paciente-mujer-otologa-que-comprueba-infeccion-instrumento-otorrinolaringologia-visita-medica-pandemia-coronavirus.jpg

¿Cuál es el lema 2023 del Día Internacional de la Audición?

Como suele suceder en muchas fechas, en el Día Mundial de la Audición se propone un lema o tema para trabajar alrededor de él y que todas las personas y organizaciones que quieran colaborar tengan un tema para desarrollar.

En 2023, el lema del Día Internacional de la Audición es el siguiente: "¡Cuidado del oído y la audición para todos! Hagámoslo realidad". Con este tema se trata de incluir el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente de la cobertura sanitaria básica y universal en todos los lugares del mundo.

Recomendaciones para tener los oídos sanos

El Centros para el Control y Prevención de Enfermedades lanzó una serie de recomendaciones sobre cómo tener salud auditiva:

  • Use tapones para los oídos en lugares ruidosos
  • Hágase revisar la audición con regularidad
  • Use sus audífonos con regularidad cuando se lo aconsejen
  • Consulte a un médico si tiene problemas de oído o de audición
  • No colocar bastoncitos de algodón, aceite, palillos o alfileres dentro de los oídos
  • No nadar o bañarse en agua sucia
  • No compartir audífonos o auriculares
  • No escuchar sonidos fuertes o música a alto volumen
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión