

El Gobernador bonaerense juró este miércoles frente a la Asamblea Legislativa, con la presencia de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, juró en la Legislatura bonaerense, y anunció sus lineamientos de cara a la gestión que encarará para enfrentarse a un escenario de “tierra arrasada”.
Luego de la jura de la vicegobernadora Verónica María Magario, llegó el turno del flamante mandatario provincial, quien juró “por la Patria y el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, en medio de cánticos peronistas y una gran ovación de los presentes, salvo el bloque de Cambiemos que decidió no aplaudir.
TE PUEDE INTERESAR
De inmediato comenzó con su primer discurso como Gobernador: “Hoy es para todos nosotros un día muy especial, muy importante, pero sobre todo un día muy feliz, loe s para mí y especialmente, es el día en que vengo a comprometerme ante los y las bonaerenses a trabajar sin descanso para reconstruir a la provincia de Buenos Aires, para recuperar los derechos perdidos, para transformar a fondo y en su estructura a la Provincia”.
Asimismo sostuvo: “Hubo un intento cultural que tuvo que ver con esta idea de que llegar a la universidad quizá no era para sectores postergados, que tener una televisión y un celular puede ser una fantasía, o que hay que acostumbrarse a vivir en la incertidumbre, ha habido un contundente rechazo. Pero también expresa apoyo y adhesión, lo han visto, un entusiasmo y esperanza, esto tiene que ver con la unidad, y no sólo de la oposición. Es ponernos de acuerdo en determinados objetivos, prioridades y metas que tienen que tener nuestra provincia”.
“En esta elección lo que ganó es la idea de una provincia que vuelva a ser productiva. Y no especulativa, que vuelva a ser una provincia solidaria y no egoísta; y que tenga un Estado presente, comprometido y cercano", aseguró el mandatario.
“En 2003 Néstor Kirchner se reconoció como parte de una generación diezmada. Yo por mi parte me reconozco hijo de esa generación, parte de una generación que es hija de aquella, pero también una generación como en mi caso personal, que casi estrictamente como muchísimos que la componen, nos tocó entrar en la política con el regreso de la democracia, así que somos hijos también de la restauración de la democracia”, sostuvo.
“Venimos a reconstruir la provincia incluyendo a todos. En la práctica se cerró un ciclo con esta elección, la etapa nueva es la que tenemos que construir. No pretendo ser gobernador de un espacio político, pretendo ser un gobernador de todas y todos los bonaerenses”, aseguró.
En relación a la "herencia" que el nuevo gobierno recibe de manos de la administración de Cambiemos, Kicillof señaló: “Hay que evaluar la situación de estabilidad financiera, de guerras comerciales, es un tiempo amenazante”.
Punto por punto del discurso:
"Vengo a decir cuál es la situación para que todos sepamos el escenario que nos espera. Ayer lo describió el Presidente de la nación: inflación acumulada de 276%, 508% de devaluación, 409,8% de la población según algunas estimaciones debajo de la línea de la pobreza, 9,5% de indigencia, 10,6% de desempleo, 158 mil puestos de trabajo perdidos, una deuda que representa el 95% del PBI, una caída del producto durante los 4 años, una pérdida de poder adquisitivo, de jubilaciones. Una economía, como dijo el Presidente, en un default virtual y sobre eso la vuelta del FMI en su carácter de prestamista y de auditor de la economía argentina".
"Lo que pasó es que se aplicó un viejo modelo de valorización financiera, de endeudamiento, de fuga de capitales. Eso tiene muchísimos elementos", señaló Kicillof y apuntó de lleno a la gestión de Vidal: "Ante esta política económica nacional, la provincia de Buenos Aires se encontró con un gobierno que no protegió ni a sus sectores económicos, ni a sus sectores productivos ni a buena parte de los bonaerenses. Lo hemos observado en cada una de las áreas de gobierno, que se podía haber hecho y no se hizo".
Kicillof seguirá la acción dentro de la Legislatura, donde desde las 15 está previsto el tratamiento de la Ley de Ministerios, necesaria para darle forma al Gabinete que anunció ayer, y el pliego de la postulante a la Dirección General de Cultura y Educación, Agustina Vila, que requiere acuerdo del senado.
El proyecto de ley de ministerios ingresará por el Senado y se tratará al instante, para pasar luego a la Cámara de Diputados. Con el aval de ambas cámaras, el Gobernador encarará la última “formalidad” antes de ponerse a trabajar: la jura de ministros, que está prevista para el jueves al mediodía.
"Simplemente se habló -y no quiero personalizar- en el gobierno saliente de que dejaban una caja de 25 mil millones de pesos, tendremos que verlo cuando asumamos la función, el problema no es cuánto queda en la caja sino las obligaciones que hay que atender", dijo el Gobernador y sentenció: "Esa cifra no alcanza para cumplir las obligaciones de los próximos 30 días en la provincia de Buenos Aires".
"Los sueldos totalizan 40 mil millones, a eso se agrega la deuda a proveedores estimamos por 50 mil millones de pesos. Esto es producto y tampoco quiero adjetivarlo, pero los últimos años se frenaron machismos pagos, se ve en las obras, en los alimentos, en las cárceles. Con esa deuda y esas obligaciones el monto del que se habló no es suficiente", sostuvo.
Además se refirió a las políticas nacionales que condicionaron a la Provincia: "Hubo causas atribuibles a la política nacional. No sé protegió a PBA que perdió autonomía fiscal, depende más de recursos externos y a eso se agrega que se le prometió un fondo del GBA que se iba a actualizar y no se actualizó".
"La cuenta da mal para la Provincia. Contando todos los recursos en términos reales eran más altos en 2015. Tenemos una emergencia financiera la cuestión de la deuda es muy preocupante", finalizó.
"Hay que poner manos a la obra en la provincia de Buenos Aires", fue la frase con la que Kicillof se refirió a la situación de infraestructura que dejó el gobierno de Vidal. "El 75% se encuentra, o por falta de mantenimiento, o de atención, en regular o mal estado. En términos de viviendas de redujeron las partidas un 70% en términos reales según datos presupuestarios y de ejecución; en términos de agua y cloacas nuestra empresa no realizó conexiones. Que la provincia tenia financiamiento disponible de organismos internacionales de 1550 millones de dólares, es una enormidad para la provincia", aseguró en su discurso frente a parte de los integrantes del gabinete de la ex gobernadora.
"Cerraron 115 tambos en la provincia, se perdieron 4 mil pequeños y medianos productores porcinos en todo el territorio, que han perdido fuentes de ingreso, lo mismo en la agricultura familiar, se redujo un 60% las semillas entregadas por ProHuerta. La provincia no hizo lo que podía hacer siquiera, para compensar", señaló el Gobernador.
"La Corte Suprema en un fallo de 2017 dijo que las tarifas tienen que ser razonables. Razonable es que las empresas tengan una rentabilidad normal, y que ellos y las bonaerenses, empresarios, trabajadores, docentes, maestros y maestras, todos puedan pagar esas tarifas, y que las empresas. Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa es saqueo".
Sobre la energía, remarcó: "Hubo un intento de traspaso con la creación de un ente compartido con al Ciudad de Buenos aires, creo que había un plan pero que fue interrumpido, tal vez acelerado, precipitado por los resultados electorales y se constituyó un ente que no termina de estar en funciones, mientras al ente nacional le han pedido que deje de ocuparse. Hoy hay un vacío regulatorio". "Lo que ha pasado acá es que la regulación se la entregaron en bandeja a las propias empresas", aseguró.
"El Estado de la salud en la provincia de Buenos Aires también está en emergencia. Al SAME lo continuaremos, se le desplaza la obligacional los intendentes, tenemos que ver como vienen funcionando y que falta, y si los municipios están en condiciones de afrontarlo", sostuvo Kicillof.
"El problema con el sarampión tiene que ver con que sólo tres de todo el calendario de vacunas recibieron el 100% de las dosis requeridas", dijo.
El discurso también tocó el tema del conflicto docente y la situación de la educación en la Provincia. Un tema central de las críticas al Gobierno de Vidal. "La infraestructura educativa, la caída de las retribuciones, todo eso lo concomemos. Se registra al menos 2 mil obras que están identificadas y son indispensables, de las cuales 600 son urgentes para garantizar el inicio del ciclo lectivo en 202. Los comedores escolares surgieron u ajuste en términos reales mientras a la demanda cerca. Sabemos también del deterioro salarial", señaló.
"No verán a un gobierno que permanentemente ataque a los maestros y maestras. Hay que defender la escuela pública, a la ciencia, a la investigación", sostuvo, buscando diferenciarse de la gestión anterior. "A eso se agrega que se le prometió a la provincia un fondo del conurbano que se iba a actualizar y no se actualizó", criticó.
Por último, Kicillof tocó un tema por demás sensible y el blanco de fuertes cuestionamientos en los últimos años a la gestión educativa de Vidal: "Aprovecho para hacer un merecido homenaje a Sandra y Rubén, a sus familiares y a sus compañeros", lanzó, en memoria de los dos trabajadores de la educación muertos tras la explosión en una escuela de Moreno en pleno gobierno de Cambiemos.
"El presupuesto en términos reales, muestran el aumento sostenido del delito en la provincia de Buenos Aires. Son temas complicados pero que seguramente no se abordan con un ajuste presupuestario, con una caída de la calidad de vida de la policía de la provincia. Tenemos que brindar seguridad a los y las bonaerenses", expresó sobre la situación que deberá afrontar la cartera que conducirá Sergio Berni.
"Hay una sobrepoblación notoria, pero ha habido un fuerte crecimiento porque eran 333 mil los que hoy son 49 mil. Esos supera el 100% d la capacidad penitenciaria, es una cifra jamás registrada en el Servicio penitenciario Argentino", declaró.
"Eso genera condiciones inhumanas, y no porque lo diga yo. En el último tiempo la provisión de carne ha disminuido, hubo problemas de abastecimiento por falta de pago del gobierno, nos hablan de una deuda de casi 400 millones de pesos con proveedores. Hay que asegurar que las cuestiones básicas estén cubiertas en las unidades penitenciarias", dijo Kicillof en referencia a la problemática que durante su gestión estará a cargo del ministro de Justicia, Julio Alak.
"Lo que vamos a hacer es encarar uno por uno cada uno de los problemas d la PBA. Les vengo a pedir que en todo lo que piensa encarar este gobierno, contentos con el despliegue y capacidad de los y as intendentas de la PBA. No venimos a gobernar desde el centro, venimos a gobernar con todos y cada uno de los municipios", aseguró.
"Le voy a pedir a esta Legislatura que me acompañe con las emergencias que requiere esta hora política, económica y social. Presentaré en su debido momento el proyecto correspondiente", señaló entre los anuncios.
En línea con Alberto Fernández, aseguró: "Pretendemos desde el primer día empezar por los que más necesitan, por los que menos tienen, desde el primer día este gobierno se declara en lucha contra el hambre. Ya venimos coordinando con los responsables nacionales de Argentina contra el hambre".
Respecto a la situación compleja de la deuda provincia, Kicillof lanzó: "La provincia tiene voluntad de cumplir los compromisos, pero necesita tener una estructura der deuda sostenible. La situación financiera de la provincia es hoy delicada, nos vamos a poner inmediatamente en contacto, vamos a entablar un diálogo con los acreedores, para entablar una solución para este problema".
"La provincia tiene una deuda en dólares, en educación, en trabajo, en producción. Dijo Alberto, sino crecemos no podemos pagar. Dijo Néstor: los muertos no pagan sus deudas", recordó.
"El aumento debe tarifas lo vamos a dejar sin efecto", anunció y explicó: "No es porque no queramos respetar contratos, tenemos que revisar lo actuado, por eso convoco hoy a ala empresas del sector para trabajar en un esquema que sea justo, sostenible y razonable".
"Le hemos pedido al gobierno nacional que también retroceda y deje sin efecto este intento e generar un ente al que ya le nombraron un presidente. Que se vuelva a foja cero, pero no a favor de una empresa, sino a favor del pueblo de la PBA. No vamos a convalidar ninguna maniobra".
"La PBA va a esperar que haya un proyecto de presupuesto nacional, para tratar el suyo. Les pidió que me acompañen con esta situación. Vamos a presentar un plan de emergencia que va a abarcar cien días de Gobierno, que va a abarcar las demás áreas", dijo Kicillof.
También se refirió a la cuestión de género y a la cartera que conducirá la histórica dirigente de la CTA, Estela Díaz: "En la ley de ministerios hay un Ministerio de las Mujeres, de las Políticas de Género y de Diversidad sexual. Es un nuevo ministerio, queremos un gobierno austero, pero no podemos dejar de atender esta situación".
"Para las empresas de la producción y de servicios vamos a instrumentar un programa de emergencia pyme, no importa el rubro. Se da en el marco de esta emergencia productiva, vamos a crear un registro único para las empresas que atraviesas dificultades, un púnico canal pero una batería de herramientas crediticias, fiscales, tributarias, de capacitación y ayuda, de asistencia técnica, de defunción y comercialización. Se va a crear una respuesta a medida",a seguró. "Queremos detener esta hemorragia y que no tengamos que lamentar un cierre más", aseguró.
En el marco de la emergencia educativa, anunció un plan para obras de urgencias para el comienzo de las clases. "Vamos a convocar al pueblo de la provincia a que nos de una mano, con las cooperadoras, con ellos padres y madres, es una etapa de solidaridad", aseguró.
Para terminar, Kicillof sostuvo: "La Provincia tiene una gran oportunidad, porque el año que viene cumple 200 años de vida, es el Bicentenario de la PBA. No importa en qué crean, les voy a pedir que nos dediquemos en que los próximos años sean 200 años de una, provincia más productiva, integrada, más solidaria y una provincia más justa que no dejemos y no permitamos que nadie nos venga a decir que la provincia de Buenos Aires es inviable".
"Habrá habido Gobiernos inviables, lo inviable es que la PBA no tenga un plan estratégico integral, una coordinación entre su gobierno provincial y su intendencias", finalizó.
Dejanos tu opinión