

El primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma. Se trata de una patología inflamatoria de los bronquios.
La conmemoración de este día fue impulsada en 1998 por la Iniciativa Global para el Asma, con auspicio de la Organización Mundial de la Salud, para difundir el conocimiento sobre esta enfermedad, el manejo de situaciones de crisis y los cuidados que requieren las personas de todas las edades que la tienen. En ese sentido, se busca concientizar y difundir información sobre esta enfermedad.
TE PUEDE INTERESAR
Según informa la clínica Mayo, el asma "es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos, un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire".
Aunque no tiene cura, sus síntomas pueden controlarse ya que "el asma suele cambiar con el tiempo". Por eso es importante que las personas que la padezcan vayan al médico para hacer un seguimiento de los signos y los síntomas.
La clínica Mayo informa, a través de su página oficial, que los síntomas del asma varían según la persona. Hay personas que pueden tener ataques de asma con poca frecuencia y en ciertos momentos, como al hacer ejercicio; como también hay quienes padecen síntomas en todo momento. Los síntomas del asma son:
Dejanos tu opinión