La Plata
ZONA PROTEGIDA

Arroyo El Pescado: protesta de vecinos y aclaración de la Municipalidad de La Plata

Vecinos de la zona protegida del arroyo El Pescado se manifestaron molestos por obras de apertura en la calle 19. La Municipalidad salió a aclarar.

El Municipio autorizó recientemente la apertura de la calle 19 entre 670 y 672 en Parque Sicardi de la ciudad de La Plata. Tras esa apertura, vecinos de esa zona se manifestaron defendiendo lo que está reconocida como una zona protegida, en donde no se puede construir, ya que el humedal se encuentra aislado siendo el arroyo menos contaminado de la zona.

Manifestación de vecinos

Molestos los vecinos reclamaron en horas de la mañana bajo las consignas: "No a la apertura de calles que favorecen a los negociados inmobiliarios", "Sí al crecimiento urbano planificado y sin riesgos de inundación", "Impidamos que se transforme en otro arroyo contaminado", "Protejamos la cuenca y la integridad de su paisaje por ser el arroyo menos contaminado de la zona".

TE PUEDE INTERESAR

Tras esta manifestación, la Municipalidad de La Plata emitió un comunicado tratando de llevar calma a los platenses que se habían manifestado molestos tras estas obras de apertura.

La apertura no afecta el área protegida

Es así como la Municipalidad de La Plata ratificó la prohibición de las construcciones privadas en el humedal del Arroyo El Pescado e informó que se está desarrollando la apertura de calles cedidas al uso público, sin afectar el área protegida.

La secretaria de Planeamiento Urbano de la Comuna, María Botta explicó: “La ordenanza vigente, propuesta y aprobada por esta gestión en 2021, prohíbe el desarrollo de urbanizaciones en la zona por tratarse de un área protegida”,

Se remarca que solo en el último año, se impidieron más de 100 desarrollos inmobiliarios clandestinos en la zona.

Apertura calle 19

Con respecto a la apertura, el Municipio aclaró que se autorizó recientemente la apertura de la calle 19 entre 670 y 672 para mejorar la conectividad de los vecinos de un sector del Parque Sicardi, en donde se construyeron viviendas durante décadas pasadas y hoy requiere de infraestructura vial acorde.

María Botta resalta que de ninguna manera la apertura implica una urbanización, “no afecta al área protegida, al contrario favorece la conectividad del sector”.

En ese aspecto, se precisó que ante la solicitud para abrir la mencionada arteria, la Comuna constató a través de un informe del área de Catastro municipal que la misma está cedida al uso público desde hace muchos años, que su apertura cumple con la normativa vigente y que, de ningún modo, afecta al humedal.

La funcionaria Botta resaltó: “Durante el año 2022, concretamos más de 100 clausuras y contravenciones contra desarrollos inmobiliarios clandestinos en zonas protegidas del Arroyo El Pescado. Teniendo en cuenta la preocupación de los vecinos, vamos a reforzar la cartelería indicando los límites que prohíben las construcciones según las ordenanzas vigentes”.

Intimidación desde el Municipio

Como parte de una política integral, el Municipio continúa intimando a distintos barrios cerrados para que retiren o corran los alambrados que instalaron ilegalmente tomando calles cedidas al uso público.

¿Por qué es importante para la ciudad la protección de los humedales?

Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo que deben ser protegidas porque ayudan a mitigar inundaciones, clave en una ciudad como La Plata. Además, almacenan agua apta para el consumo humano y son el entorno natural de muchas especies de animales y plantas.

Con ese fin, en el año 2021 se aprobó una ordenanza impulsada desde el Municipio local para preservar los humedales de la periferia de la ciudad, una medida que pretende resguardar los afluentes de agua dulce que se encuentran en la zona sur del Partido, especialmente al Arroyo El Pescado, el único no contaminado en la región, que nace entre las calles 612 y la Ruta Provincial 36 de La Plata y desemboca en el Río de La Plata, entre el Balneario Bagliardi y el Balneario Municipal de La Balandra, en Berisso.

WhatsApp Image 2023-01-16 at 18.33.01 (1).jpeg

Lo que impide la ley

Desde entonces, la norma pone en práctica en la ciudad la Ley provincial de Humedales (N° 12.247), delimitando las zonas a resguardar, protegiéndolas del avance poblacional y evitando construcciones indebidas que pongan en riesgo los humedales de la zona sur del Partido. Frente a este contexto, el año pasado el Municipio clausuró e impidió más de 100 desarrollos inmobiliarios clandestinos en la zona.

“La nueva ordenanza nos permite evitar y frenar los desarrollos inmobiliarios que invaden una zona protegida, es una herramienta crucial para resguardar las tierras del sector frutihortícola y el humedal del Arroyo El Pescado, fundamental para mitigar el impacto de las lluvias en la región”, aseguró Botta.

Finalmente, concluyó: “Somos el primer gobierno platense que decidió tomar este tipo de medidas como eje de gestión; la protección del humedal del Arroyo El Pescado es un paso más hacia una ciudad resiliente, con políticas ambientales claras”, y destacó entre las mismas la urbanización de canteras, la creación de parques lineales inundables, las obras hidráulicas y el plan de forestación que ejecuta el Municipio.

Noticias Parque Sicardi

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión