Con el objetivo de defender su Presupuesto 2023, pero también lo realizado por su gestión, el gobernador Axel Kicillof envió a sus ministros a la Legislatura y este martes fue el turno del titular de ARBA, Cristian Girard, quien explicó los detalles de la Ley Impositiva, es decir, cuánto aumentarán los impuestos el año que viene.
Luego del paso del director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, ante diputados y senadores oficialistas y de la oposición, la ronda de ministros continúa con Girard, quien está a cargo de la agencia de recaudación desde el primer día de la gestión de Kicillof.
TE PUEDE INTERESAR
“Proyectamos un crecimiento de recursos en línea con la recuperación económica”, inició el ministro de Hacienda y Finanzas Pablo López, para completar con que “eso va a permitir canalizar inversiones y gastos para sostener las políticas públicas productivas y de inclusión”. Según especificó el funcionario de Axel Kicillof, la idea es dar “mayor progresividad a los impuestos patrimoniales, con la premisa de no aumentar la carga tributaria de los bonaerenses y poner el foco en las pymes, que son muy importantes en materia de generación de empleo”.
La defensa de Girard
El director ejecutivo de ARBA comenzó su exposición en la Legislatura Bonaerense destacando que el proyecto de ley impositiva 2023 “no tiene sorpresas” y pretende ser una “continuidad” respecto de las dos anteriores. “Buena parte del trabajo lo tenemos realizado con discusiones anteriores donde buscamos trazar los lineamientos de gestión en administración y política tributaria”, aseguró.
El funcionario explicó que el entorno inflacionario impactó en los impuestos patrimoniales porque la “nominalidad resultó ser menor que la inflación”. También “licua la recaudación de los patrimoniales y sube los de producción“. En este contexto, ARBA apunta a “ampliar la base imponible, mejorar la cobrabilidad y “tener escalas progresivas”.
En ese sentido, Girard dijo que buscan “bajar la carga impositiva” y que pretenden “reducir la presión sobre medianos y pequeños contribuyentes”.
Impuesto automotor
Según el proyecto impositivo, el gobierno bonaerense va a readecuar las tablas de valuación y alícuotas. Esto produciría un descenso en la alícuota media del parque automotor con un tope de crecimiento del gravamen de 40%. “La patente es un impuesto alto, lo era cuando llegamos, representaba el 8% por ciento de la recaudación total de la Provincia. La patente estaba en un nivel que encendió alarmas y trabajamos para bajar la carga y graduarlo con razonabilidad“, explicó Girard ante legisladores oficialistas y de la oposición.
Ingresos Brutos
Girard celebró la adhesión de más de 650 mil voluntarios adheridos al Régimen de Ingresos Brutos Simplificado aunque estimó que podría haber 250 mil monotributistas más. “Este año vamos a continuar la exención por 12 meses a quienes se den de alta para tratar de llegar lo más cercano al 100%”, anunció. “Ingresos Brutos es un impuesto que, con todos los problemas que tiene, comparado al 2019, tiene menos problemas. Nos vamos encaminando al ideal de poder diferencias entre contribuyentes pequeños, medianos y grandes”, sumó.
A su vez, aclaró que “la minería de cripto ya está alcanzada en IIBB”, y que “hoy se grava en “servicios de informática””.
Impuestos patrimoniales
El titular de ARBA dijo que si bien, en cuanto a los aumentos que se vienen, “los números son horribles”, aclaró que “lo son en la nominalidad”, ya que “casi el 100% (de los impuestos) van a tener un aumento inferior a la inflación”.
Con respecto al Inmobiliario urbano baldío, Girard afirmó que “va a aumentar un 75% para todos los baldíos”, y puntualizó que el gobierno debe incentivar a “que se construya en los baldíos”. Si bien reconoció que “es antipático, tener un impuesto que penaliza es un aliento”, recalcó el funcionario.
Por su parte, en relación al Inmobiliario urbano edificado, propuso “actualizar el de base imponible en más del 75%”, a partir de “la inflación proyectada para el cierre de este año y la que viene según la Nación”. Además, aclaró que “la propiedad va a seguir pagando la misma alícuota, pero va a aumentar el impuesto un 75%”.
En otro plano, el miércoles por la mañana será el turno del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien irá a defender los recursos (sin contar gastos salariales) que tendrá su cartera en 162.350 millones de pesos.
Los detalles de la propuesta de Cristian Girard
TE PUEDE INTERESAR