

Se trata de más de 11.500 millones de pesos que ANSES entregará en tres cuotas a la Provincia de BuenosAires. ¿A qué se debe?
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta firmaron hace algunos meses un convenio de asistencia técnica y financiera a través del cual el organismo nacional, desembolsará fondos millonarios para derivar al Instituto de Previsión Social (IPS). Ahora, ese acuerdo quedó fijado a través del Boletín Oficial y en una semana llegará el primer pago.
Se trata del “Convenio Bilateral de Financiamiento entre la Administración Nacional de la Seguridad Social y la Provincia de Buenos Aires”, que compensa a las provincias cuyos regímenes previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional.
TE PUEDE INTERESAR
Según consta en el acuerdo, el déficit preliminar correspondiente al ejercicio del año 2018, en plena gestión de María Eugenia Vidal, quedó establecido en más de 14 mil millones de pesos (específicamente 14.425.350.857,71).
A ello se le deducen importes por casi tres mil millones, (puntualmente 2.886.567.612 de pesos), lo que deja un total de 11.538.783.245.711 de pesos que la ANSES transferirá en tres cuotas.
El desembolso se realizará así:
La presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti, sostuvo que se trata de “un convenio muy importante de asistencia técnica y financiera que va a mejorar el desempeño de nuestro Instituto” y afirmó que es la conclusión de un extenso proceso.
"Nos deja en un lugar mejor para brindar respuestas a los jubilados y las jubiladas de la provincia de Buenos Aires", aseguró la funcionaria.
¿De dónde nace esta asistencia? Este convenio se firma sobre la base de lo que estableció la firma del Consenso Fiscal del año 2017, cuando gobernaba Mauricio Macri, que instruye al Poder Ejecutivo Nacional para que "arribe a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional, a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí hubieran transferido sus regímenes previsionales".
Esto luego quedó establecido a través del Decreto Nacional N° 730/18, donde se aprobó el Régimen de Asistencia Financiera para las provincias cuyos regímenes previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional y determinó que la ANSES procedería a dictar las normas "aclaratorias, interpretativas y complementarias correspondientes" para poder compensar aquellas asimetrías, si es que existieran y que todas las provincias queden en condiciones de igualdad en materia previsional.
Dejanos tu opinión