

Respetando sus tradiciones, el Año Nuevo Chino tendrá muchas novedades. INFOCIELO dialogó con sus organizadores para conocer todos los detalles de la jornada.
Si bien el Año Nuevo Chino fue el pasado 21 de enero, la celebración oficial en La Plata será este año este sábado 11 de marzo. El evento que se realiza desde hace 11 años en la capital bonaerense, prepara una edición que como adelantan desde la organización llegará con muchas sorpresas en el predio del Bosque, y con novedades que marcarán la diferencia con años anteriores.
Infocielo dialogó con el presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae, Rafael Velázquez, quien previo a cerrar la grilla con el cronograma oficial, adelantó a este Sitio cómo se prepara el festejo, las expectativas desde todos los que forman parte de su gestión y las marcadas diferencias con otros festejos ya realizados en otras ciudades, incluyendo el de Capital Federal.
TE PUEDE INTERESAR
“Este año va a tener mucha presencia y llamará mucho la atención la decoración. Habrá 400 metros con nudos gigantes con farolas chinas, con banderitas. Habrá también un portal muy lindo con dos leones dorados gigantes”, inició adelantando el festejo Rafael Velázquez a Infocielo.
Como cada año se suma más gente que llega como público a la tradicional celebración se ampliará el espacio que se dispone del predio del Bosque para que más personas pueden cómodamente recorrer y desplazarse. “Son casi 30 metros cuadrados que se utilizan del Bosque, y este año habilitaremos nuevos sectores. La plaza China en esta edición tendrá el Primer Torneo Nacional de Machía, un juego característico chino”.
La celebración comenzará en la jornada del sábado 11 desde las 12 del mediodía y se extenderá hasta las 23 horas. Durante el día se podrá recorrer viendo los diferentes stands, puestos con comidas típicas y productos tradicionales, habrá escenarios y muestras en todo el Paseo del Bosque de calle 1 y 53.
Si bien en los festejos del Año Nuevo Chino hay muchas prácticas que responden a tradiciones, la performance sobre el escenario y lo que se prepara debajo de él tendrá novedades. “Las ceremonias del dragón, y la de los leones, estarán renovadas. Ellos tienen ceremonias de los leones del norte y también de los leones del sur, la presentación de esos rituales va cambiando para que la gente tenga la oportunidad de conocer diferentes partes de la cultura China. Estará también el tradicional desfile chino y propuestas muy variadas para recorrer y en donde la gente pueda pasar muchas horas en el evento”.
Más allá del contexto de pandemia y sus cuidados, la Policía de la provincia informó que el pasado año hubo 200.000 personas que transitaron en la jornada de festejo. Este año se espera mayor cantidad de visitas y acondicionan el predio en base a esa alta expectativa. “Se espera superar el público del 2022, por eso hay cambios en la forma del armado para que la gente pueda fluir y circular mejor. Se hizo muy conocido en la región el evento, entonces esperamos que venga más gente de Buenos Aires. Se está trabajando mucho con la difusión también en Capital Federal. Creemos llegará mucha gente y eso nos entusiasma porque sabemos cómo favorecerá directamente al turismo de la ciudad.
Rafael Velázquez es el presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae, pero el equipo detrás de la organización del festejo es muy grande. Forman parte de la organización el Instituto Confucio de la UNLP, la Cámara de comerciantes Chinos de La Plata, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Participan 10 cámaras comerciales de la ciudad, impulsado desde otros aspectos, como el turismo.
“Hay una organización y alianza muy grande que ya venimos trabajando de una manera muy orgánica, muy prolija. En lo que respecta a la Fundación hay un muy lindo equipo sub 30, todos con menos de 30 años de edad, muy entusiastas y respondiendo a lo que promovemos: el liderazgo de la juventud”.
“Es un festejo con mucho color. A los visitantes les atraen los leones, los dragones. Eso a la gente que se acerca a la celebración es sin duda lo que más le gusta. Por eso este año fortalecimos muchísimo todo lo que es decoración. Todo el colorido, lo propio de la cultura oriental y la cultura China, es lo que más atrae, su estética despertando atracción desde lo visual”.
El año pasado hubo en la región de Buenos Aires cinco festejos y este año se realizaron tres: El del Barrio Chino en Belgrano, Capital Federal, el festejo de Parques Nacionales y el de los taiwaneses. El festejo de La Plata, según lo describen sus propios organizadores, superó ampliamente al de Buenos Aires. “Superó en infraestructura, en propuesta artística y en cantidad de visitantes”.
Desde el punto de vista audiovisual habrá tres pantallas donde se proyectarán todo lo referido con las ciudades hermanas de la ciudad de La Plata. Culturalmente estará la Compañía "Tango por la paz" que es una compañía de tango internacional creada por la fundación junto con la casa del tango, con el objetivo de internacionalizar la carrera de bailarines jóvenes, logrando que por tercera vez viajen a China y otros destinos de Europa y Medio Oriente.
"Estamos viendo si vienen de la ciudad China de Weinán 15 artistas, solo se estaban resolviendo unos temas de vuelos y cuestiones de logística. Sí tenemos confirmado que habrá muchas personas de la colectividad China en el escenario mostrando destrezas, danzas y habilidades representativas de la cultura del país Asiático".
En la Plaza China se podrá participar en actividades y clases prácticas destinadas para todo público, entre ellas clases de artes marciales. Se anticipa habrá área recreativa de juegos para los más chicos.
Los últimos datos pre-pandemia detallan que en La Plata hay aproximadamente 4000 residentes chinos, de los cuales gran parte de ellos disfrutarán de la jornada de festejo en el Paseo del Bosque. Oficialmente están invitadas todas la autoridades que representan a los ciudadanos a nivel local, provincial y nacional, pero recién días más cercanos a la fecha del sábado 11 de marzo, estarán confirmando su asistencia. "Creo que en el presente de La Plata debe ser el evento con mayor afluencia de turismo urbano a nivel masivo de la ciudad", definió a Infocielo, Rafael Velázquez desde la organización del festejo.
Ficha del evento: Año Nuevo Chino Edición 2023
Fecha: Sábado 11 de marzo
Horario: Desde las 12 hasta las 23 horas
Lugar: Paseo del Bosque, La Plata
Dirección: Calle 1 y 53
Entrada: Libre y gratuita
Dejanos tu opinión