

La Agenda Nacional de Seguridad Vial impuls el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante. Se busca una nueva cultural vial.
Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial expresó: “El alcohol está presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales y aun así tenemos la ley con mayor tolerancia de toda la región", de esta manera, junto con el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), asociaciones de familiares de víctimas de tránsito y legisladores nacional, impulsan el proyecto de una Ley de Alcohol Cero al volante en Argentina.
De acuerdo a los datos del director ejecutivo de la ANSV, en Uruguay, Paraguay y Brasil tienen Alcohol Cero y Chile tiene 0.3. En este sentido, agregó: "Nosotros seguimos con el absurdo 0.5, una invitación a beber porque 'no pasa nada', porque 'uno maneja el alcohol que toma', y así nos va. Rogamos que el Parlamento debata el proyecto legislativo de cero alcohol al volante: la sociedad merece que sus representantes acuerden un futuro con menos familias sufriendo tanto dolor”.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el Ministerio de Transporte y la ANSV, en este Día Nacional de la Seguridad Vial lo que se busca es reflexionar al respecto de cómo se maneja la población en la vía pública y cuáles son las políticas del Estado a implementar para "una pacificación del tránsito".
En números oficiales, los siniestros viales son la principal causa de muerte en jóvenes menores de 35 años. Los efectos del alcohol, aunque la cantidad sea mínima pueden ser fatales, ya que su consumo aumenta hasta tres veces las probabilidades de protagonizar un siniestro vial grave.
Dejanos tu opinión