Política y Economía
ANÁLISIS

El discurso de Alberto Fernández bajo la lupa: de qué habló, a quién nombró y con quién se peleó

Alberto Fernández empleó más de 14 mil palabras en dos horas de discurso para hacer su balance de cuatro años de gestión. Los términos que más empleó.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, abrió hoy un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un fuerte discurso en el que buscó resaltar aspectos positivos de su gestión, en el que ensayó alguna autocrítica y planteó el desafío de trabajar por un mejor poder judicial, con fuertes críticas a los miembos de la Corte Suprema de Justicia.

Fernández habló durante casi exactamente dos horas, empleó un poco más de 14 mil palabras, recibió los insultos del diputado Fernando Iglesias y se cruzó varias veces con la oposición, que pidió por su reelección en clave de ironía.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de modismos y de formalidades, las palabras que más utilizó el presidente fueron referencias a la Argentina -país, nación-, con casi un centenar de alusiones. En el podio quedaron las referencias a “todos” y “todas”, con 44 y 32 menciones respectivamente. Habló del mundo, los países y del contexto internacional en unas cincuenta oportunidades.

"Moderación" fue otra palabra "estrella" del discurso. Con ese término, que empleó seis veces en pocos minutos, Fernández defendió su estilo ante propios y ajenos.

ECO_7333.JPG
Alberto Fernández a su llegada al Congreso de la Nación  

Alberto Fernández a su llegada al Congreso de la Nación

Las preocupaciones de la gente

Algunos términos clave como “inflación” aparecieron en su discurso en siete ocasiones. Si se lo considera junto a “precios” llega a 11. La "macro" economía y sus variables se mencionó en 19 oportunidades; los dólares en 12: la misma cantidad que la palabra “pesos”; el empleo y el trabajo en 8; los sueldos y salarios totalizaron siete menciones. Las inversiones se llevaron 19 intervenciones. ¿Y el FMI? Apenas tres.

Fernández vinculó salarios, exportaciones y las presiones del Fondo Monetario en una sola frase: "Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones. Si no generamos divisas no vamos a poder sostener nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajo y salarios más bajos. Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento", señaló.

La seguridad, otro de los temas que preocupan y mucho a los argentinos, apareció en 9 oportunidades. Una sola vez habló de “inseguridad”: fue cuando dijo textualmente “Puedo hablar con ustedes francamente de la pobreza, de la inflación, de la inseguridad y de los bajos ingresos”, sintetizando la agenda que marcan las encuestas.

La Justicia concitó mucha mayor atención por parte del Presidente: enunció el término 16 veces; 11 veces habló del poder judicial; tres veces de las medidas cautelares; seis veces de la Corte Suprema, con la que se trenzó y feo. Mencionó a la oposición dos veces y a los medios otras cuatro, en tanto que en cinco oportunidades refirió a “poderes” y a “poderosos”. En cuatro ocasiones habló de la coparticipación, otro punto que tensa las relaciones políticas en la Argentina.

ECO_6055.JPG
Alberto Fernández junto a las autoridades del Congreso de la NAción encabezadas por Cristina Kirchner

Alberto Fernández junto a las autoridades del Congreso de la NAción encabezadas por Cristina Kirchner

El apellido Kirchner fue uno de los pocos que pronunció, además del de Borges (dos veces) y los de Roberto Arlt, Marta Minujin, Niñí Marshall, Aníbal Troilo, Marta Argerich y Luis Alberto Spinetta a quienes destacó como ciudadanos porteños. A la vicepresidenta Cristina Kirchner aludió tres veces: una vez para condenar su intento de asesinato, una vez para haby a Néstor Kirchner la restante oportunidad. De Sergio Massa, en tanto, destacó de manera explícita su gestión al frente de Economía.

No la nombró, pero sí aludió, a María Eugenia Vidal, exgobernadora bonaerense, a quien recordó por haber dejado sin inaugurar hospitales en la Provincia que luego, pandemia mediante, devinieron imprescindibles.

El discurso completo de Alberto Fernández

DISCURSO DEL PRESIDENTE ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA 01 (2).pdf

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión