Política y Economía
30 AÑOS DESPUÉS

Alberto Fernández: "San Martín vuelve a Mendoza, esta vez en nombre de tren"

Alberto Fernández se mostró junto a Sergio Massa en Mendoza, para anunciar el regreso del tren. Pedido de reelección solapado y sin hablar de economía.

Este mediodía, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo en un acto en Mendoza donde anunció el regreso del servicio ferroviario que llegará hasta la localidad de Palmira, después de estar inactivo durante las últimas tres décadas. La última vez que un tren desde Retiro arribó a suelo mendocino fue el 10 de marzo de 1993.

Del acto, formaron parte el ministro de Economía, Sergio Massa (quien no hizo uso de la palabra); y el de Transporte, Diego Giuliano, como así también el gobernador de Mendoza, el radical Rodolfo Suárez.

TE PUEDE INTERESAR

"Hoy no hay que silbar a nadie. Hoy estamos celebrando que el tren ha llegado a Mendoza. Me propuse que la Argentina se federalice", dijo Fernández.

"Este tren que cruza Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, y que ahora cruza Mendoza, es un tren que nos está uniendo. Está dando conectividad".

Foto 1 (1).JPG

"Me propuse que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía en la Argentina. Ya no me alcanzaba con que solo funcionen en el gran Buenos Aires. Muchos no creyeron, pensaban que vendimos una idea que nunca íbamos a concretar. Acá está, ha llegado", afirmó el mandatario.

Y agregó: "San Martín vuelve a Mendoza, esta vez en nombre de tren. Estamos peleando por recuperar a la Argentina".

En tono electoral, hizo un pedido camuflado por su reelección: "En cualquier rincón de la patria está el Estado presente. Eso es lo que vamos a seguir haciendo. Les pido que no bajen los brazos. Tenemos que ser capaces de elegir adecuadamente y recordar, tener memoria".

Y añadió: "Les pido que no me dejen soñando solo con la utopía de la igualdad. Hagámosla realidad de una vez por todas".

Foto 9.JPG

"Cuando llegamos, lo primero que quisimos es que este tren funcione. Durante muchos años lo dejaron abandonado. Llegamos y quisimos que haya hospitales, escuelas, universidades. Queremos lo que en la Argentina todavía no existe: igualdad", aseguró Fernández.

"Ya cumplimos la utopía de la democracia. Cuando vemos tanta desigualdad, tenemos que ponernos en la cabeza la concreción de una nueva utopía: se llama igualdad. Les pido que la volvamos realidad", cerró el presidente.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión