

Alberto Fernández se refirió a la sequía y la bajante del Paraná como consecuencias de la "crisis ambiental".
El presidente Alberto Fernández presentó este miércoles el programa Edificios Públicos Sostenibles, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
A través de un DNU, el Gobierno nacional se puso como objetivo "gestionar de manera eficiente" los recursos de los edificios del sector público, como la energía eléctrica, el agua y el gas, los residuos, la movilidad y la creación de espacios verdes.
TE PUEDE INTERESAR
"Con este decreto, queremos poner al Estado como actor y motorizador de la sociedad con cosas simples", señaló Alberto Fernández al mismo tiempo que describió la crisis ambiental que padece Argentina.
De acuerdo a la programación de la cartera de Ambiente, en los primeros dos años deberán separarse los residuos en cada edificio público, instalarse sistemas de energía renovable, mantener un uso racional del agua y medir la huella de carbono, a fin de obtener la distinción "Organismo Público Comprometido con la Sosteniblidad".
En una segunda etapa, el programa plantea la utilización de vehículos híbridos y electrodomésticos eficientes, espacios verdes y accesibilidad plena.
"No hace mucho tiempo atrás el mundo había vuelto a discutir si el cambio climático era un problema o no, en los tiempos de Trump. La realidad es que todos los días el mundo muestra que estamos en un cambio ambiental", expresó Alberto Fernández.
En ese sentido, mencionó "la dimensión de la sequía que está soportando la producción agrícola", como "la bajante del Paraná" y manifestó que "todo eso es crisis ambiental".
"La sociedad de consumo nos hizo creer que el progreso estaba en el consumir, y nos dejó en este lugar. El Hemisferio Sur no es culpable de lo que nos pasa, no ha sido el cultor de la idea de consumir a cualquier precio. Han sido las potencias centrales, los norteamericanos, Europa, China, Rusia. Allí están los grandes causantes de lo que estamos viviendo", responsabilizó.
Y añadió: "Lo padecemos con esta ola de calor, ahora dicen que viene la corriente del Niña, entonces vamos a pasar a lluvia y lluvia. Países caribeños han perdido territorio porque el mar tapó las islas. Eso nos está pasando."
"En verdad, esta idea nos permite poner en valor el problema que tenemos y llamarnos a la reflexión. Para empezar a resolver el problema climático, porque todos somos en alguna medida responsables. Nuestra emisión de carbono es de 0,8%. Pero el problema lo pagamos como si fuéramos culpables del 100%", agregó.
En esa dirección, planteó empezar "por las cosas más ínfimas, con la cultura de reciclar los residuos. Si supieran lo que ayuda a mejorar el tratamiento de los residuos ese trabajo que cada uno podemos hacer en nuestras casas, mucho más fácil que separar en grandes basurales. Es un paso inicial que estamos imponiendo, poniendo al Estado como ejemplo."
Por último, Alberto Fernández dijo que "lo importante es poner en valor el problema que tenemos. Estamos en una situación crítica que no nos da más tiempo. Y este decreto pone al Estado en primer lugar, y vamos a llevar adelante estos edificios sostenibles. Son pequeñas cosas que se vuelven importantísimas."
En tanto, Juan Cabandié repasó políticas de su gestión, con la creación de tres parque nacionales nuevos, y pidió financiamiento a los países centrales par avanzar en medidas semejantes. "Tenemos el compromiso de políticas públicas como esta que es importante, y que en el conjunto de políticas siempre pensamos en la transición, en más parques nacionales, en incrementar nuestro compromiso en bajar los gases de efecto invernadero, pero para eso necesitamos desarrollarnos", sostuvo.
Dejanos tu opinión