Política y Economía
ACTO EN ENSENADA

Alberto Fernández: "No es verdad que todo lo tenga que hacer el Estado"

El presidente Alberto Fernández destacó el trabajo conjunto entre Estado y sector privado en un acto en Ensenada y valoró el rol estratégico de la energía.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó este lunes el acto de inauguración de las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán, en ese partido bonaerense, que contó con la presencia de la secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente local, Mario Secco; el CEO de Pampa Energía, Marcos Marcelo Mindlin; y el presidente de YPF, Pablo González.

"Estoy viniendo seguido a Ensenada, vamos a mudar la Casa de Gobierno en cualquier momento", bromeó Fernández en el inicio de su discurso.

TE PUEDE INTERESAR

"Esta planta es útil para que nos ayude a reflexionar sobre el momento que estamos viviendo y la importancia de la energía en el presente. La energía no sobra, la energía falta. Y encima una guerra ha puesto más en crisis la cantidad energética y los precios. Solo el año pasado tuvimos que pagar 5 mil millones de dólares más en energía que teníamos que importar para no parar el ciclo productivo de la Argentina", dijo el presidente.

Y agregó: "Gran parte de esta producción va a movilizar la industria, va a producir bienes que los argentinos consumimos y exportamos. Va a producir insumos. La energía tiene un valor significativo. Nadie puede producir sin energía suficiente y la energía está faltando y es muy cara. Tuvimos la suerte en los años de Cristina presidenta de que YPF pudiera detectar la existencia de Vaca Muerta. De garantizar ese gas. De nada servía tener ese gas si no impulsabamos que alguien lo extraiga y si no mejorábamos el transporte de ese gas a otras regiones".

20230130133017_IMG_9595.JPG

"A la producción primaria le agregábamos muy poca manufactura. Eso determinó que la Argentina tenga un sistema de desarrollo con un centro muy rico y dos periferias al norte y al sur que deben ser desarolladas porque la Argentina es una. No hay argentinos periféricos y argentinos centrales. Hay argentinos y todos deben tener las mismas posibilidades de desarrollo", afirmó el mandatario desde Ensenada.

En ese sentido, valoró el rol estratégico de la energía y las posibilidades de desarrollo que genera. "Podemos reemplazar el gas que Bolivia hoy no tiene con el nuestro. Y para hacerlo hacía falta lleva adelante ese gasoducto que vamos a terminar en julio y tendremos dado el primer paso para la redistribución de ese gas para toda la Argentina".

Y añadió: "En el sur tenemos Vaca Muerta. Tenemos gas convencional que se está produciendo en la Patagonia. Tenemos una gran oportunidad para ser una Argentina igualitaria. Porque de eso de trata la justicia social, que todos tengan las mismas condiciones de progreso que hoy no existen".

beto ense 2.JPG

En otro tramo de su discurso, Fernández propuso la utopía de la igualdad. "No tenemos la igualdad que queremos. Pongamos otra utopía: la utopía que se viene es la de la igualdad. Vivamos en un país con más equilibrio social. Vivamos en un país donde el que nazca tenga la posibilidad de ser feliz en el mismo lugar donde haya nacido. Hoy es una utopía. Hagamos de esa utopía una realidad".

Ya sobre el final, destacó la obra de la Central Térmica, "que con la misma cantidad de gas, produce 280 MW más que la Argentina necesita, en condiciones ambientales mucho mejores. El deber que tenemos cómo generación es preservar la casa donde vivimos".

Y volvió a celebrar el trabajo conjunto entre Estado y sector privado: "Esto demuestra que se puede romper dogmas: no es verdad que al sector no le preocupe el ambiente, y que no es verdad que todo lo tenga que hacer el Estado, porque muchas veces el Estado todo no lo puede. Es verdad que la nave insignia de Estado que se llama YPF, puede unirse al sector privado y generar estas obras. En estas obras se cayeron todos los dogmas. Aparecieron las necesidades".

3 (4).JPG

Por su parte, la secretaria Royon valoró “la importancia de esta obra después de tres años de trabajo”, y añadió que “el Gobierno tiene muy presente el objetivo de cuidar absolutamente a todos: al consumo residencial, al industrial y a las pymes, y que la energía sea una energía inclusiva”.

Pablo González precisó que “en Ensenada estamos invirtiendo 500 millones de dólares para adecuar la producción a los tiempos actuales", y remarcó que en YPF “todos los meses se rompen nuevos récords de producción. Y eso se vincula con las políticas energéticas impulsadas por el gobierno nacional”.

Asimismo, el titular de Pampa Energía expresó que esta iniciativa es una “verdadera muestra de cómo se construye soberanía energética, donde el Estado invierte para facilitar y construir infraestructura y el sector privado invierte para generar más electricidad y más gas”.

La Central Térmica Ensenada Barragán fue adquirida por Pampa e YPF en 2019, cuando se hicieron cargo de la operación y asumieron el compromiso de poner en marcha esta obra clave para el sistema eléctrico que aporta energía de base confiable y más eficiente en una zona de alto consumo industrial y residencial.

Con esta inversión, la Central suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, lo que le permite alcanzar una potencia instalada de 847 MW, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión