

El presidente Alberto Fernández volvió a focalizar sobre la importancia de invertir en ciencia y teconología y convocó a valorar esos avances.
El presidente Alberto Fernández inauguró el 6º Congreso LATSAT, un espacio que reúne a líderes de la industria satelital y de conectividad de América Latina, a ejecutivos del sector privado y funcionarios gubernamentales, con el objetivo de establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en la región.
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el titular de ARSAT, Facundo Leal. Esta fue la sexta edición y la primera que se realiza en la Argentina, con sede en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
TE PUEDE INTERESAR
"Cuando Agustín era diputado y nos pedía precisiones sobre la creación de ARSAT fuimos al Congreso a explicarlo y eso tiene que ver con que nosotros creemos que el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología es la verdadera riqueza que podemos generar. Es la mejor inversión que podemos hacer, esa inversión tiene diversas ramificaciones", dijo el presidente.
Luego destacó que Argentina "es uno de los pocos países que fabrica satélites y los pone en órbita" y recordó que en plena pandemia se puso a trabajar el SAOCOM, que permite ver cuándo el clima nos puede generar sequías o inundaciones. "Esto debe llenarnos de orgullo y debemos mostrarlo al conjunto del mundo", dijo.
"Queremos que nuestros satélites salgan del sur y dejemos de contratar los servicios de otros lugares. Cuando tengamos el tronador, habremos completado la teconología necesaria para que nuestros satélites orbiten el globo", planteó.
Organizado por Euroconsult con el apoyo de ARSAT, es una oportunidad para reunirse, establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en América Latina.
Con más de 40 oradores de alto nivel se abordarán las últimas tendencias del sector satelital y líneas de trabajo como: el acceso universal, estrategias de observación de la Tierra y satélites pequeños, soluciones de segmento terrestre, programas satelitales nacionales, conectividad de banda ancha y nuevos servicios de telecomunicaciones espaciales.
"Está bien que lo haga el Estado, si no no es negocio para muchos, el mejor negocio es que estemos conectados con el mundo, seguir teniendo generaciones de ingenieros que hagan lo que hace falta y para eso el Estado tiene que estar presente. Es la Argentina que no debemos dejar de construir, tenemos que tomar conciencia de la importancia del conocimiento y la teconología, que eso nos hace ricos en el mundo, poder agregarle valor a la producción primaria de minerales", planteó el presidente.
Finalmente, le dijo a los científicos y empresarios quie se lleven "la certeza de que Argentina va a seguir apostando a la teconología de comunicaciones, es imprescindible para los tiempos que vivimos".
Dejanos tu opinión