

Alberto Fernández anunció la construcción de un Espacio de Memoria en Campo de Mayo. "47 años después, seguimos reclamando verdad y justicia", afirmó.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció la construcción del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo de Mayo, ubicado en San Miguel, Provincia de Buenos Aires.
Del acto participaron los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; y de Defensa, Jorge Taiana; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; y la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda.
TE PUEDE INTERESAR
"47 años después seguimos reclamando verdad y justicia. Seguimos poniendo en valor la memoria colectiva", dijo el presidente.
"La dictadura pudo hacer lo que hizo en gran medida por la complacencia de la sociedad que guardó silencio; por los medios de comunicación, que nunca hicieron el mea culpa. En gran medida porque tuvieron los jueces necesarios que avalaban las atrocidades que hacían", afirmó Fernández.
Y enfatizó en la importancia del sitio de la memoria que "nos obliga a reflexionar para decir Nunca Más".
"Que sea un compromiso moral y ético de todos y cada uno de nosotros en la Argentina. Aún hoy en Argentina cuestionan si lo que estamos viendo es verdad. Porque piensan que el tema de los derechos humanos es un negocio de alguien. Las cámaras no tendrían que enfocarme a mí, tendrían que enfocar esos aviones. De esos aviones tiraban hombres y mujeres al mar como método de eliminación física. No es una mentira", sostuvo el mandatario.
Y agregó: "Necesitamos que esos testimonios retumben todos los días en la cabeza de todos los argentinos. No era mentira que eran capaces de tirar gente viva de los aviones para hacerlos desaparecer. Estamos poniendo en valor la memoria, desde la ética del Estado de Derecho. Para que nunca más nadie se anime a hacer algo semejante a esto".
"El primer punto de quiebre era hacer justicia. Memoria y verdad la reclamábamos todos, pero ¿Cómo concretábamos eso en justicia? Sabíamos la verdad pero nadie terminaba castigado. ¿Qué justicia era esa? Era un placebo", dijo el jefe de Estado.
"Los argentinos entendimos que un genocida debe ser castigado y preso y no debe ser noticia. 1200 genocidas fueron de Néstor para acá juzgados y condenados".
Si bien el gobierno de Cambiemos pretendió transformar Campo de Mayo en una reserva natural, los organismos de Derechos Humanos se opusieron, y en diciembre de 2021, fue declarado sitio de memoria: "Están los que quieren que ese tiempo se olvide. Que hubieran preferido en este sitio de la memoria hacer un lugar de recreación, de cuidado del medioambiente. Celebro que Campo de Mayo no se convierta en un parque de recreación. Que la mejor recreación sea no olvidar".
En vísperas de un nuevo aniversario del Golpe de Estado, Fernández dijo que "nuestras consignas y búsqueda de verdad se mantienen inalterables. Sabiendo que cada 24 de marzo, podemos tener inmensas diferencias en política, pero la gran mayoría de los argentinos se abraza y marcha y sigue reclamando verdad y justicia".
"La sociedad que que no convive con los asesinos, que rinde culto a las víctimas, esa es la mejor sociedad", cerró el mandatario.
Dejanos tu opinión