Política y Economía
CONFERENCIA DE ALBERTO FERNÁNDEZ

Alberto Fernández aseguró que Joe Biden lo apoya ante el FMI

Tras su bilateral con Joe Biden, Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa en la que contó los promenores de su encuentro en la Casa Blanca.

Tras su encuentro bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Alberto Fernández aseguró que el titular de la Casa Blanca manifestó que ambos gobiernos tienen el razgo en común de haber heredado una "economía destruida", y al mismo tiempo le ratificó su apoyo en la negociación con el FMI.

En conferencia de prensa en Washington, el presidente argentino describió la bilateral como "muy buena" y explicó que tras la charla a solas con su par norteamericano, los equipos técnicos de cada país afinaron los detalles de lo disctudio en el Salón Oval.

TE PUEDE INTERESAR

"Hay algo que nos une, que es haber recibido de los gobiernos que nos precedieron una economía destruida", aseguró Alberto Fernández que le dijo Joe Biden y, ante la sorpresa de los periodistas acreditados que insistieron con esa declaración, respondió: "sí, dijo tres veces que teníamos algo en común que es haber heredado una economía destruida de los gobiernos que nos precedieron".

"Fue un muy buen encuentro, que nos devíamos. No es la primera vez que habló con el presidente, hemos tenido tres o cuatro ocasiones, pero nunca hemos tenido tanto tiempo de analizar lo que pasa en nuestros países y en el mundo. Estoy convencido que se han abierto las puertas para un trabajo estratégico y en conjunto con los Estados Unidos", contó el argentino.

Y continuó: "Hablamos de las posibildades que Argentina ofrece hoy en materia de minerlas críticos, de energía, y volví a recordarle la posibildad de unir esfuerzos Estados Unidos, Brasil, México y la Argentina, para hacer un gran proyecto de alimentos para el mundo y el presidente Biden compartió la idea".

EEUU y la negociación con el FMI

En la previa de la reunión bilateral, el ministro de Economía, Sergio Massa, trató con la subdirectora del FMI la reducción de las metas de reservas que plantea el acuerdo del país con el organismo, debido al gravoso impacto de la sequía y su consecuente caída de las exportaciones.

El planteo terminará por definirse en el directorio del FMI, adonde el Gobierno de Estados Unidos tiene el poder de torcer la decisión. Por ello es que Alberto Fernández insistió en su encuentro con Biden al respecto y, en conferencia, describió: "Le agradecí al presidente Biden, sería muy injusto si dijera que no nos acompañó siempre en las negociaciones con el FMI cuando el país estaba en muy malas condiciones de poder negociar".

"Le expliqué la peor sequía desde 1929 le ha significado a la Argentina una restricción muy fuerte en sus ingresos, y por lo tanto teníamos que armar una suerte de puente que nos permita llegar al año entrante, donde las posibildades de recuperación de la mejor producción agrícola, el mayor desarrollo de Vaca Muerta -porque ya tendremos funcionando el gasoducto-, y ya estarán en marcha los proyectos de licuefacción de gas y también en el litio, donde EEUU es el principal comprador de la Argentina", añadió.

Y agregó: "Le pedí por favor que Estados Unidos nos siguiera acompañando en los organismos multilaterales de crédito para poder construir ese puente que nos permita pasar este año con más tranquilidad, y el presidente me dijo que contara con él y con su gobierno".

Por otro lado, indicó que el titular de la Casa Blanca le planteó que "está convencido que los organismos internacionales de crédito deben darse una política específica para los países de renta media, que siempre quedamos postergados. No solamente le dije que estaba de acuerdo, le advertí que los países de renta media cargan con el 60% de la pobreza del mundo. Me dijo que trabajemos juntos porque cree que eso es parte del cambio que el sistema financiero internacional debe llevar adelante."

Alberto Fernández y ¿la reelección?

El presidente argentino apostó todas sus fichas a su reunión en la Casa Blanca, para lo cual trabajaron denodadamente hace varios meses el embajador argentino en ese país, Jorge Arguello, y el canciller Santiago Cafiero.

En caso de que finalmente el FMI le otorgue al Gobierno nacional "ese puente para pasar este año", a instancias del respaldo estadounidense, Alberto Fernández se habrá sumado un poroto dentro de la interna del Frente de Todos, para persistir en su intento reeleccionista.

Consultado al respecto, Alberto Fernández contestó: "Tengo toda mi cabeza metida en ese problema, no estoy pensando en mi reelección, sí en la victoria de nuestro espacio".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión