

El presidente Alberto Fernández participó como invitado del encuentro de la cumbre ampliada de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y manifestó, una vez más, el interés de incorporar a Argentina en el grupo.
"Estamos honrados por la invitación a esta reunión ampliada" aseguró el mandatario y añadió que "aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global".
TE PUEDE INTERESAR
Ante la auto postulación como miembro detalló que " somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada". Además señaló que "sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes".
También remarcó la capacidad energética del país en cuanto a los recursos que se cuentan y destacó que en Argentina se encuentra "la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil", además de la explotación convencional mencionó que se incursionó en "la explotación del litio, del hidrógeno verde y de otras energías renovables".
"Todo esto lo hacemos lidiando con las dificultades propias de un país en desarrollo signado por una pesada deuda", dijo en referencia a la gestión macrista y sostuvo que "debemos mejorar nuestra infraestructura, diversificar nuestra matriz productiva, aprovechar las nuevas industrias como generadores de nuevos empleos y aumentar así nuestras exportaciones".
El presidente definió la política internacional de Argentina en torno a diez ejes entre los que estaba "la paz en el mundo", y aprovechó su intervención para pedir que "cesen las hostilidades en Ucrania" ante la presencia del líder ruso Vladimir Putin.
Además habló del impacto de la guerra y afirmó que aunque se "libre en Europa sus consecuencias repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur" regiones a las que definió como "periferias que padecen".
Por otro lado también hizo referencia a la cuestión financiera mundial y consideró que debe tener en cuenta "las necesidades del crecimiento, del comercio, de la inversión y fundamentalmente, del bienestar que la humanidad reclama".
En ese sentido resaltó que el "peso institucional y económico de los BRICS puede convertirse en un factor de estabilidad financiera. La expansión de su Nuevo Banco de Desarrollo, puede ser un instrumento útil para fortalecer las infraestructuras nacionales".
Además pidió por la creación de una Agencia Calificadora del Riesgo Internacional "que ponga en manos públicas lo que hoy está en manos de intereses privados". "Sin diseñar un modelo económico que acabe con la exclusión financiera, la posibilidad de construir un mundo más justo y equitativo acabará siendo tan solo una quimera", sentenció.
Por último agradeció a los BRICS por demostrar su apoyo en el reclamo por la soberanía de Malvinas e insistió con que Argentina "quiere sumarse a ese espacio y brindar sus aportes como integrante del mismo".
Dejanos tu opinión