back to top
9.9 C
La Plata
domingo 20 de julio de 2025
La misión de Kicillof

Tropiezos y avances en el plan del kirchnerismo para “enamorar” al campo a 11 años de la 125

El kirchnerismo necesita como el agua los votos del interior bonaerense para ser competitivo. Por eso mandó a Axel Kicillof a reunirse con productores agropecuarios de Bragado y de Salto. Qué dijo y qué le dijeron.

El 11 de marzo de 2008 es una fecha que quedó grabada a fuego en el kirchnerismo y marcó un antes y un después en la historia de la agropolítica argentina. El por entonces ministro de Economía Martín Lousteau anunció un esquema de retenciones móviles para la exportación de soja, que variaba de acuerdo al precio de este grano.

La famosa Resolución 125/2008 generó una brecha entre el sector K más duro y la cadena agropecuaria, que será muy difícil de cerrar. En esos días, la oleaginosa tributaba un 35%, en base a un esquema fijo de derechos de exportación, el dólar no superaba los 4 pesos, la soja se encaminaba hacia una cosecha de casi 47 millones de toneladas y en Chicago las pizarras volaban, con cotizaciones cercanas a los 600 dólares por tonelada.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
“El campo no es lo que dice Pino ni la Sociedad Rural”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses

“El campo no es lo que dice Pino ni la Sociedad Rural”: crece el malestar de los productores agropecuarios bonaerenses

CARBAP hizo ayer una reunión que juntó a un centenar de productores agropecuarios de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Críticas al Gobierno Nacional y a los popes del sector

Once años después, el escenario político es diametralmente opuesto. La llegada de Mauricio Macri al poder marcó un “romance” entre el sector agroindustrial y el Gobierno, más allá de la actual coyuntura económica, que entre otras medidas obligó a la vuelta de las retenciones, tras haberlas eliminado por completo en 2015 para trigo, maíz y girasol y de manera parcial para la soja. Queda claro que las necesidades de caja trascienden las banderas políticas.

Estamos en año electoral y cada jugador de este volátil tablero de ajedrez que es la política argentina aprovecha al máximo cualquier resquicio. El ex ministro de economía Axel Kicillof, que ocupó el cargo entre 2013 y 2015 y suena como un posible candidato a gobernador bonaerense, se encuentra abocado a recomponer la desgastada relación entre los “k” y el sector agropecuario.

Una de sus paradas en este periplo fue Bragado, en donde a finales del pasado mes de febrero mantuvo un encuentro con representantes de la Sociedad Rural de esa localidad. Esto no cayó para nada bien en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que nuclea a las sociedades rurales de esas dos provincias. La orden bajó clara: solo los directivos de la entidad recibirán a candidatos en campaña.

La reunión en esta localidad de la cuarta sección fue una parada brava para el ex ministro, que recibió duros cuestionamientos, vinculados al desempeño de la ex presidenta Cristina Fernández en materia de políticas agropecuarias. El presidente de la Sociedad Rural de Bragado, Juan Carlos Falappa aún masculla bronca al recordar ese encuentro. “No respondió nada de lo que se preguntó, solamente buscaron rédito político” remarcó, ante una consulta de INFOCIELO.

En esa ocasión, los principales reclamos por parte de los ruralistas se centraron en lo que a su entender fue una oportunidad dilapidada, cuando allá por 2008 la soja cotizaba sobre los 600 dólares la tonelada. Desde su perspectiva, los ruralistas sostuvieron que no se hicieron obras acorde al monto del dinero recaudado en concepto de derechos de exportación durante la gestión kirchnerista. “Fue una reunión tensa, se hizo el encuentro para sacar una foto”, agregó el directivo.

Kicillof no solo fue interpelado por los directivos rurales, también escuchó fuertes reclamos por parte de los productores, que le echaron en cara los efectos que las retenciones causaron al momento de tomar decisiones de siembra.

Con este antecedente, el encuentro del ex ministro en Salto con integrantes de la filial de Federación Agraria Argentina, que se llevó a cabo el 9 de marzo, tuvo una instancia de negociación previa. “Por lo que pasó en Bragado, se acordó un encuentro sin fotos y con una agenda centrada en debatir temas agropecuarios, teniendo en cuenta la investidura de diputado de Kicillof”, reconocieron desde la filial.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en un clima de mayor tranquilidad, los federados expresaron su preocupación sobre temas como Ley de Semillas, arrendamientos y el estado de las pymes. “Cada uno expuso su postura con respeto” reconocieron.

En su cuenta de Twitter, el ex ministro de Economía resumió el espíritu de su visita. “En Salto coincidimos en que el campo no es homogéneo: las políticas para el agro tienen que ser segmentadas. No es lo mismo un pequeño productor que un pool de siembra”, sostuvo, muy en sintonía con la postura que los federados ante determinadas políticas nacionales en materia agro, como puede ser semillas, presión impositiva o derechos de exportación.

En su conjunto, el peronismo quiere “enamorar” al sector agropecuario. En territorio bonaerense, los legisladores opositores mantuvieron durante 2018 reuniones con distintos actores de la cadena agropecuaria, con el objetivo de escucharlos y acercar posiciones. Un claro ejemplo de esta situación se pudo ver cuando el ministerio de Agroindustria de Buenos Aires impulsó la ya derogada Resolución 246, que apuntaba a unificar la legislación en materia de aplicación de agroquímicos.

Así, más allá de la relación fluida entre el actual gobierno y el sector agropecuario, la oposición busca cualquier mínimo espacio como para recomponer la relación con la agroindustria argentina. En el caso de Kicillof, y con algunos sobresaltos como en Bragado, busca saber de primera mano cuales son las necesidades de los productores bonaerenses, para aceitar su vínculo con esta cadena de valor, de cara a una candidatura a Gobernador que por ahora solo es un rumor.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

YPF anuncia otro aumento de la nafta en el comienzo de las vacaciones de invierno

YPF vuelve a subir el precio de los combustibles de cara a las vacaciones de invierno. Los nuevos valores.

Ritondo sigue perdiendo intendentes PRO: Petrecca se suma a Somos y encabeza en la cuarta

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, competirá dentro de Somos Buenos Aires.

El Frente de Izquierda ya tiene candidatos y los presentó en La Matanza

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad realizó la presentación de sus candidatos a legisladores provinciales. Lo hizo en La Matanza. Nicolás Del Caño encabeza en la Tercera y Romina Del Pla en la Primera sección electoral.

En solo tres meses, se registraron casi 5.000 casos de violencia doméstica en el país

El 73% de las víctimas fueron mujeres y el 29% eran niñas, niños y adolescentes, con una edad promedio de apenas 9 años.

Bahía Blanca se alista para el receso invernal con propuestas para todos los gustos y edades

Habrá más de 200 actividades gratuitas y pagas, con teatro, videojuegos, robótica, turismo y espectáculos para chicos y chicas hasta el 3 de agosto.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?

En lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito. Los motociclistas se lleva siempre la peor parte

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Sociedad

Trenes Argentinos suspende el ramal a Bosques por obras de renovación

Los servicios estarán interrumpidos por trabajos de renovación de vías y señalamiento.

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

CieloSports

La insólita coincidencia que une a Maradona, Rojo y Verón y es clave para que Marcos vuelva a Estudiantes

Mientras se sigue trabajando para la vuelta de Marcos, un requisito que se trató tiene un link con una situación que la Brujita vivió en su último Mundial.

Tras el empate ante San Lorenzo, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Gimnasia?

Repasá el fixture de Gimnasia en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Diego Flores y la tabla de posiciones en vivo.

Alejandro Orfila rescató el aspecto positivo de su equipo: “Me voy conforme, hoy Gimnasia mostró otra fase”

Tras el empate del Lobo y el primer punto de Alejandro Orfila como técnico del club, el DT habló en conferencia y se mostró conforme con la presentación de su equipo. Escuchá qué dijo...

Suso y el “paso adelante” que dio Gimnasia en el empate ante San Lorenzo

El capitán del Lobo se mostró conforme con algunos aspectos colectivos del equipo en relación a la derrota ante Instituto. Y pidió "templanza y personalidad".

En una floja actuación del equipo, Gimnasia defendió el cero y se llevó un punto del Nuevo Gasómetro

Por la segunda fecha del torneo Clausura, el Lobo visitó al Ciclón en Bajo Flores y sumó su primer punto del campeonato. Por momentos sufrió el partido, pero logró mantener el arco en cero. Así fue el empate del equipo de Orfila...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055