

El Gobierno Nacional lanzó la quinta edición del dólar soja para incentivar las exportaciones, pero desde CARBAP le sugirieron a los productores que no vendan.
Tras su claro posicionamiento antes de las elecciones PASO, CARBAP vuelve a mostrar su oposición al Gobierno Nacional. Esta vez, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa emitió un comunicado para convocar a los productores a que no vendan sus productos. En paralelo, salió el DNU del nuevo dólar soja.
La información fue difundida por la entidad que preside Horacio Salaverri luego de una reunión del Consejo Directivo. Las autoridades marcaron la necesidad de comunicar a sus asociados "la necesaria prudencia al momento de comercializar sus productos tras las confusas medidas anunciadas".
TE PUEDE INTERESAR
Según se argumentó desde CARBAP, los anuncios "distorsionan el mercado, generando inestabilidad tan solo con un propósito recaudatorio desentendiéndose de las consecuencias de dichas medidas". En este marco, lanzaron una recomendación que podría afectar a las ya debilitadas arcas públicas.
"La irresponsable estrategia de seguir asfixiando al sector más productivo del país con intervenciones distorsivas lleva al Consejo Directivo de CARBAP a recomendar claramente a los productores comercializar lo mínimo necesario para saldar los compromisos asumidos, hasta tanto se normalicen los mercados y el marco económico logre encauzarse".
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno Nacional puso en marcha una nueva edición del Programa de Incremento Exportador. En esta quinta oportunidad, los exportadores de soja tendrán libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden lo que significa que podrán utilizar el dólar MEP o el CCL.
El 75 por ciento restante de lo vendido al extranjero "deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios", es decir, al tipo de cambio oficial que hoy está en $350.
El Gobierno justificó esta medida al señalar que "es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".
Dejanos tu opinión