Agro
PRODUCCION AGROPECUARIA

Por la sequía, Nación recomendó prorrogar la emergencia agropecuaria en la Provincia

La CNEyDA organizó una nueva reunión para analizar la situación de la sequía en diferentes provincias. Recomiendan extender la emergencia agropecuaria.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) convocó a una reunión con distintos sectores agropecuarios, empresarios e institucionales para analizar los daños ocasionados tanto por la sequía como por la gripe aviar en cuatro provincias productoras del país. Como conclusión, la Comisión recomendó a la provincia de Buenos Aires que prorrogue la emergencia agropecuaria.

La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Ariel Martínez, y el el director Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, Fabián Jaras; y participaron representantes de organismos como el Banco Central, la AFIP, el Banco Nación, el Ministerio de Economía, el INTA, la CAME, el CONINAGRO y representantes de las provincias afectadas, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Con respecto a la Provincia de Buenos Aires, se analizó la situación de los diferentes partidos y "se identificaron déficits de precipitación a distintas escalas (mensual, trimestral, semestral y anual)". Según el comité, "los distintos índices de precipitación a 3, 6 y 12 meses muestran condiciones de sequía severa y extrema".

La zona más afectadas es el norte de la provincia de Buenos Aires, que mantiene "condiciones de sequía excepcional", mientras que los balances hídricos para la simulación de pasturas, maíz y soja de segunda muestran "condiciones de sequía". Esta situación se extiende desde junio de 2022 y empeoró a partir de septiembre de ese año, hasta febrero de 2023. En tanto que el sur y centro de la Provincia "atravesó condiciones de sequía leve y moderada", según los informes de la Comisión Nacional de Emergencias.

mesa emergencia agropecuaria.jpeg

Por tal motivo, se elaboró un pedido de declaración de emergencia agropecuaria para el municipio de General Pinto, y la extensión de lo ya declarado para el resto de los municipios. Según la zona afectada, la misma será efectiva hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta el 31 de octubre del 2023.

Cabe recordar que el mes pasado el Ministerio de Economía de la Nación declaró la emergencia agropecuaria en 60 municipios bonaerenses. Ahora,la CNEyDA propuso "por unanimidad" al Ministerio de Economía que declare:

Emergencia agropecuaria hasta el 31 de diciembre del 2022

  • San Cayetano
  • Azul
  • Circunscripciones I, II, III, V y VI del partido de Coronel Pringles

Emergencia agropecuaria hasta el 31 de marzo del 2023

  • Adolfo Gonzáles Cháves
  • Tres Arroyos
  • General Pueyrredón
  • Benito Juárez

Emergencia agropecuaria hasta el 31 de octubre del 2023

  • Necochea
  • Saladillo
  • Zárate
  • General Lavalle
  • General Pinto
  • Marcos Paz
  • Cañuelas
  • General Belgrano
  • Veinticinco de Mayo
  • Las Flores
  • Arrecifes
  • Baradero
  • Capitán Sarmiento
  • Carmen de Areco
  • Chacabuco
  • Colón
  • Campana
  • Exaltación de la Cruz
  • General Arenales
  • Junín
  • Ramallo
  • Rojas
  • Salto
  • San Andrés de Giles
  • San Antonio de Areco
  • San Nicolás
  • San Pedro
  • Brandsen
  • Chascomús
  • General Las Heras
  • General Paz
  • La Plata
  • Luján
  • Magdalena
  • Pila
  • Punta Indio
  • San Vicente
  • Alberti
  • Bragado
  • Chivilcoy
  • Lobos
  • Mercedes
  • Monte
  • Roque Pérez
  • Navarro
  • Suipacha
  • Nueve de Julio
  • General Viamonte
  • Lincoln
  • Leandro N. Alem
  • General Rodríguez
  • Pergamino
  • Maipú
  • Ayacucho
  • Castelli
  • Dolores
  • General Guido
  • Rauch
  • Lezama
  • Tordill
  • Circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII del Partido de Laprida
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión