Se avecina el paro federal del campo y el cese de comercializaciones que fuera convocado por la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria y Coninagro, pero una polémica se desató al interior de una de las entidades que decidió no escuchar el reclamo de las bases y apoyar el paro de comercialización de todos modos.
Se trata de Coninagro, la entidad a cargo de Carlos Iannizzotto, que a través de un comunicado ratificó que se sumarán a la medida de fuerza que fue convocada a fines del mes pasado para el próximo 13 de julio.
TE PUEDE INTERESAR
“Se acompañará la decisión ya tomada, en el sentido que entendemos que lo ya expresado la semana anterior no sea motivo de falta de cohesión o unión con las entidades con las que se buscan objetivos en común para el crecimiento del sector agropecuario con la producción y la agroindustria en conjunto”, manifestaron-
Lo curioso es que reconocieron que “las bases cooperativas de la entidad con los distintos sectores de las economías regionales de nuestro país no comparten un cese de comercialización entendiendo que no es oportuno en este contexto”. Entonces, pese al rechazo de sus propios representados, avanzarán en coincidencia con la Mesa de Enlace.
“Se entiende que a pesar de la difícil situación que atraviesan nuestros pequeños y medianos productores y de los inconvenientes sociales, económicos y políticos que se viven en nuestro país no es momento para parar la actividad en nuestras cooperativas por considerar luego de un análisis pormenorizado de cada una, que no están dadas las condiciones”, señalaron en un confuso comunicado.
Según aclararon, los diferentes actores de la cadena agroindustrial, “preocupados por la situación actual” están de acuerdo en realizar jornadas de concientización o solicitar audiencias a las autoridades competentes en cada caso “reclamando mayor compromiso y celeridad” para resolver los problemas.
Los motivos por los que para el campo
El presidente de la Sociedad Rural y miembro de la Mesa de Enlace, Nicolás Pino, anunció un paro nacional por 24 horas a llevarse a cabo el día 13 de julio, “para concientizar a la ciudadanía de los problemas que está teniendo el sector productivo”.
Desde la entidad que nuclea a distintas organizaciones del campo, señalaron que el paro nacional consistirá en un cese de la comercialización de granos y el no ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas.
“Resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo”, expresaron las cuatro organizaciones de la Mesa de Enlace en un comunicado, a la vez que remarcaron que “también es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética”.
Las entidades se expresaron “ante la falta de respuestas del gobierno, no sólo por la grave situación de desabastecimiento y sobreprecios del gasoil, sino también por problemas como la inflación, doble tipo de cambio, inseguridad y alta carga impositiva”.
En el comunicado difundido luego del llamado a paralizar la actividad rural, manifestaron además que “la política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación, que redunda en mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social, para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo. Estas son condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar para lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones”.
TE PUEDE INTERESAR