

Ante una fuerte caída de la producción por los efectos de la sequía, la soja tuvo su peor trimestre desde 2006 y habría que realizar una importación récord.
Según el CEPA (Centro de Economía Política), en marzo, la liquidación de cosecha fue de USD 1.228 millones: un 59% menos si lo comparamos con el mismo mes del año pasado.
TE PUEDE INTERESAR
"Refleja la fuerte sequía, que redujo drásticamente las producciones con destino a exportación, y se vincula con el adelantamiento de las ventas de diciembre (dólar soja)", afirmaron desde la entidad.
El gráfico es más que evidente. En comparación, Marzo fue un mes malo, y el acumulado entre enero y marzo, también generó preocupación: es que el monto liquidado acumulado en el primer trimestre del año fue de USD 2.801 millones, "constituyendo el segundo desempeño más bajo desde los registros disponibles". Para tener una peor liquidación, hay que remontarse al año 2006, en la gestión de Néstor Kirchner.
La baja en la cosecha de soja genera un consecuente descenso en la exportación, como así también, una necesidad de importarla de otros países, algo a lo que Argentina no está acostumbrada.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que ante una caída de la producción de soja en la presente campaña, que se ubicaría en torno a los 25 millones de toneladas y sería la cosecha más baja de los últimos 23 años, las importaciones temporarias de soja para abastecer las necesidades de la industria de crushing se proyectan en 9,5 millones de toneladas.
El impactante número es una cifra récord que superará los 7,3 millones de toneladas que el país importó durante la campaña 2017/18 durante el gobierno de Mauricio Macri.
Dejanos tu opinión