

No es novedad que la situación a raíz de la sequía es crítica desde hace varios meses. Pero las cifras son más alarmantes de lo que se creía. Es que según un informe realizado por la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, la superficie total afectada debido a la falta de precipitaciones se incrementó en más de un millón de hectáreas en Argentina, y lo que es aún peor, hubo un aumento en 19 millones de hectáreas de la categoría de sequía severa.
Esto significa un empeoramiento de las condiciones en áreas que ya estaban afectadas, lo cual se refleja un incremento del impacto sobre sistemas ganaderos, cultivos y población.
TE PUEDE INTERESAR
Otros datos preocupantes que surgen del informe son que más de 173 millones de hectáreas del territorio nacional se encuentran en condiciones de sequía, correspondiendo más de 11.400.000 a hectáreas agrícolas de cultivo y registrándose más de 24.300.000 cabezas de stock bovino afectadas en la superficie restante.
Por este motivo, el Gobierno Nacional estableció beneficios fiscales y financieros para el sector agro, que fueron publicados hoy en el Boletín Oficial bajo el Decreto 193/2023.
El decreto narra las zonas y cultivos afectados y el tiempo por el que se prolongó la sequía:
Si hacemos énfasis en la provincia de Buenos Aires, solo 4 municipios de los 135 existentes no tienen ningún grado de sequía según el informe. Estos son los municipios de: Patagones, Villarino, Alvarado y General Pueyrredón.
Dejanos tu opinión