

Esta tarde 24 futbolistas mantendrán una reunión virtual donde se tocarán varios puntos. Sobresale el tema salarial y las variantes que se manejan para la nueva competencia que podría poner en jaque muchos contratos.
En medio de la pandemia de coronavirus, la situación económica y deportiva de los clubes de fútbol comenzaron a estar en foco. Y el regreso a la actividad es algo que varios futbolistas están ya evaluando y es por eso que esta tarde, desde las 19, se realizará la primer reunión vía conferencia de capitanes de equipos de Superliga convocada por el presidente de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi.
El punto más importante tiene que ver con el recorte presupuestario que ya se están planteando y en algunos clubes ya se ejecutaron y el, segundo, no menos importante, tiene que ver con la posibilidad que se maneja de transformar el torneo, aumentarlo a 30 equipos y analizar los escenarios que pueden llegar si es que se supenden ascensos y descensos por dos años.
TE PUEDE INTERESAR
Los jugadores buscan tener voz y voto en los cambios que podrían llegar al fútbol argentino luego del brote de coronavirus ya que ante un escenario sin ascensos ni descensos por dos temporadas los clubes que habitualmente pelean por mantener la categoría, van a apostar por sus juveniles y no son pocos los profesionales que creen que los planteles de esos equipos se van a reducir al mínimo para tratar de garantizar esa promoción de los juveniles y desde Agremiados preveen que peligra la fuente de trabajo de una buena cantidad de futbolistas ya que sólo se peleará por dos objetivos: Título y clasificación de copas
En los últimos cinco días AFA recibió 74 millones de pesos que corresponden al programa de desarrollo de Conmebol y FIFA y ya se empezó a distribuir entre los clubes de todas las categorías. La reunión de hoy será sólo con Primera pero con el correr de los días se irán haciendo con el resto de las categorías.
Dejanos tu opinión