Deportes Infocielo
Fútbol en crisis

La “buena fe laboral” de lado: la pandemia se llevó más de 4000 contratos

El fútbol argentino está en estado total de alerta y negociación constante. Miles de contratos finalizaron en las últimas horas a lo largo y a lo ancho del país. El acuerdo entre AFA y Agremiados no surgió el efecto esperado.

Las secuelas de la pandemia empiezan a resquebrajar al fútbol argentino que, por estas horas, ve como miles de profesionales de todas y cada una de las categorías comienzan a ver su futuro deportivo cada vez más complicado

El 30 de  junio, cerca de dos mil jugadores profesionales  finalizaron sus contratos con los clubes que, atravesados por incertidumbre de no saber cómo, ni cuando volverá el fútbol decidieron no darle continuidad a los acuerdos prexistentes.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, la situación es mucho más grave si quitamos los ojos de la élite. De hecho, la Liga Profesional alberga cerca de 200 de estos casos, lo que habla de un porcentaje de apenas el 5% del total si tenemos en cuenta el cuadro mayor que involucra a la Primera Nacional, Primera B, Primera C, Regional A y la Primera división del fútbol femenino.

Por sólo citar apenas de un ejemplo de Primera (donde el foco mediático parece estar centrado solamente en si Carlos Tevez renueva o no su vínculo con Boca)   Aldosivi de Mar del Plata rescindió ayer 14 vínculos contractuales. Una situación que se replica en números similares en la Liga Profesional.

 

Planteles desmatelados: el caso de Aldosivi es el de cientos de equipos del fútbol argentino

 

Una de las decisiones más impactantes fue  la de San Miguel en la Primera B Metropolitana que  decidió dejar a todo su plantel en libertad de acción ya que no tiene chances en la temporada que se finalizó y tampoco sabe si volverá a jugar un partido en este 2020.

 

 

Si a estos seis torneos se le agregan los afiliados indirectamente, y semi profesionales o amateurs (Primera D, 2da división femenina más regionales) el número asciende a  4000 contratos cortados. De hecho, un informe de Ascenso del Interior, explica que en el Torneo Regional A son casi 450 futbolistas y 12 técnicos los que se quedaron sin trabajo. Más del doble que en Primera y en una categoría que no solo alimenta a los clubes de las categorías más altas sino que se ha decidido invisibilizar pese a que lleva fútbol como ninguna otra a lo largo y la ancho del país

Una diferencia notable entre el futuro de futbolistas es lo que se da en el Femenino. Pese a que la situación es de extrema incertidumbre después de la primera experiencia semiprofesional en el país, las alternativas son disimiles y más optimistas para las jugadoras que han sido observadas de cerca por los agentes europeos.

 

La UAI Urquiza hizo escuela, semillero del fútbol femenino (Foto archivo)

El caso saliente es el de las bicampeonas UAI Urquiza que ya saben que cinco de sus figuras continuarán su carrera en el viejo contienente. Pese a que el caso saliente es el de Dalila Ippolito, a la juvenil se le suman los egresos de Solana Pereyra (atajara en el UD Tacuense de Tenerife) y los de Adriana Sachs, Miriam Mayorga y Sofía Schel
 

Los documentos de AFA y Agremiados, en la nada

El 14 de mayo el presidente de AFA, Claudio Tapia, y el titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, firmaron dos documentos vitales, sostenidos en “la buena fe laboral” de ambas partes: El primero fue para habilitar la firma de nuevos contratos excepcionales por seis meses y el segundo fue el anuncio de un salario básico (de acuerdo a cada categoría) y la cobertura de salud hasta fin de año para todos los futbolistas que se quedarán sin contrato.

 

 

Mientras un grupo de dirigentes, junto a un comité de médicos, analiza y define el protocolo final para la vuelta a los entrenamientos, son miles de profesionales quienes buscan renegociar sus vínculos laborales mientras que la incertidumbre sigue siendo la misma que hace tres meses cuando se decidió parar la pelota tras la primera fecha de la Copa Superliga.

 

 

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión

Dejanos tu opinión