Deportes Infocielo
Tensión

El fútbol femenino entre la continuidad del profesionalismo y la incertidumbre de ya no depender de la caja de AFA

Pese a que el presidente del fútbol femenino replicó los dichos de Claudio Tapia y garantizó la continuidad del profesionalismo, pero a cargo de los clubes. Las diferencias abismales con la competencia masculina pone en jaque el futura de varias protagonistas.

Mientras desde AFA, le apuntan al titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, por el impulso promovido a suspender todos los torneos, las jugadoras del Torneo Rexona viven con incertidumbre una situación tan desigual como el trato mediático que se le dio a su situación particular.

Florencia Sánchez, jugadora de Gimnasia charló con Cielosports y espera que AFA haga valer la palabra del presidente del fútbol femenino Jorge Barrios que afirmó que "el fútbol femenino va a seguir siendo profesional" pero que "las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos" dejando en claro que desde Viamonte se cortaran notoriamente los ingresos que hasta la llegada de la pandemia corrían en buena parte por su cuenta.

TE PUEDE INTERESAR

 

Hace dos o tres días pienso qué consecuencias puede tener el no aporte de AFA a los derechos adquiridos por la disciplina”, reconoció la delantera y goleadora de Gimnasia, sobre una situación que está en la cabeza de todas las futbolistas “espero que desde la Asociación salga un comunicado diciendo que se va a continuar con este aporte. Entiendo que hubo un cruce con Agremiados y de algún modo se estableció que va a seguir”, dijo Sánchez.

Se iba a hacer una reunión entre Agremiados y las capitanas, pero por una cuestión de falta de luz no se pudo hacer. Está pautada para esta semana” remarcó la delantera que entiende que: “Estamos en observación de los fuegos cruzados. Genera un montón de incertidumbre para todas", sobre la chance de la eliminación de lo subsidios señalo que: "Los derechos una vez que se adquieren creo que nadie tendría que sacártelos. La mayoría de las jugadoras llegan a fin de mes por esa plata. Eso les permite a muchas jugadoras poder dedicarse a esto”, dijo sobre la chance de que se elimine el subsidio en cuestión.

 

Las palabras de Sánchez representan a cientos de jugadoras que hoy reaccionaron a la palabra de Barrios que le pasó la pelota a los clubes  al manifestar que el Femenino "va a seguir siendo profesional cuando se levante la cuarentena" pero remarcó que la Asociación del Fútbol Argentino no podrá prorratear "el subsidio" después del 30 de junio.

Respecto de esto desde AFA revindicaron haber cumplido con el convenio de abonar el subsidio por un año (se pagaron mas 2.500 millones de pesos por mes) y cumplirán hasta fin de año pero sin prórrogas "El fútbol femenino va a seguir siendo profesional en Argentina pero las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos. Seguramente algunas estarán en la Primera y otras bajarán al ascenso, dependiendo de sus posibilidades económicas", explicó Barrios en diálogo con Télam y remarcó que "los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer".

 



Barrios, que además preside a Estudiantes de Buenos Aires, le contestó a Sergio Marchi, secretario de Futbolistas Agremiados, quien se ofreció como asesor de las jugadoras "Sinceramente no lo entiendo, tampoco cuál es su finalidad. Los contratos están vigentes hasta el 30 de junio, los clubes que puedan y quieran renovarle a sus jugadoras lo harán y si no les darán la libertad de acción como pasará en el masculino", afirmó.

"En mi club, que estábamos al día hasta mitad de marzo cuando todo se frenó, ofrecimos abonar el 60 por ciento de los salario para que cobren los jugadores y también los empleados. Sin embargo, el sindicato les dijo que nos intimen. No vamos a fundir una institución con 122 años de vida para pagar contratos si no hay ingresos", cerró.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión

Dejanos tu opinión