

El presidente de Aerolíneas Argentinas confirmó lo que había anticipado INFOCIELO: en 2023 caerán fuerte los aportes estatales que recibe.
Los aportes que el Estado hace anualmente para el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas continuarán reduciéndose a lo largo de 2023. Así lo confirmó el presidente de la empresa, Pablo Ceriani, durante el debate por el Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados de la Nación.
Como había anticipado INFOCIELO, para el año entrante las transferencias por parte del tesoro ascenderían a 412 millones de dólares, una reducción de 102 millones respecto a 2022. En términos reales, para 2023 y en pesos, el aporte proyectado sería de $90.000 millones. Es decir, tan solo un 26% por encima de 2022.
TE PUEDE INTERESAR
Hay más maneras de medirlo y todas son consecuentes con la reducción de la siempre cuestionada ayuda del Estado.
En relación al peso de Aerolíneas respecto al Presupuesto general, los aportes a la aerolínea de bandera representarán el 0,31% del mismo, mientras que en 2019 fue del 0,48% y durante este año de 0,45%. Vale destacar que, en lo que va del 2022, la empresa ejecutó sólo el 48% de su presupuesto, habiendo recibido 34.700 millones de pesos, de los 72.000 millones presupuestados.
“Estos indicadores dan cuenta del crecimiento significativo que viene teniendo Aerolíneas Argentinas. Hemos podido solventar buena parte del gasto con ingresos propios y de ahí que estamos sub-ejecutando la partida asignada para este año. Y lo hicimos en un contexto macroeconómico complejo”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
En paralelo a los indicadores financieros, la empresa exhibió sus resultados operativos: para 2022 estima transportar 11 millones de pasajeros y alcanzar los 13 millones para 2023, igualando así la cifra máxima de 2019. Incluso, se apunta a superar en 5 puntos porcentuales la cantidad de pasajeros transportados en la red doméstica respecto al preCOVID.
Además, se destacó el rol de la empresa en términos de conectividad: Aerolíneas opera 38 rutas nacionales de las cuales es único operador en 21. Asimismo, opera 45 rutas interprovinciales de las cuales vuela de forma exclusiva en 30. También, se ponderó la participación de la compañía en cuanto al turismo receptivo: principalmente con el fortalecimiento de las rutas directas desde Brasil a los principales destinos turísticos de la Argentina y la regionalización de Aeroparque.
Por último, se mencionó la recuperación del Corredor Turístico, Petrolero y Atlántico, así como también el Plan de Renovación de Flota mediante el cual Aerolíneas Argentinas ingresó 4 aviones durante 2022 y que proyecta la llegada de más aviones durante 2023.
Dejanos tu opinión