Sociedad Turismo
PROMOCIÓN

Aerolíneas Argentinas: ¿Cómo comprar pasajes en hasta 6 cuotas sin interés y combinarlo con PreViaje?

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción de pasajes en cuotas sin interés, la cual podrá combinarse con el programa PreViaje 4.

Con el objetivo de impulsar el turismo interno, Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción imperdible para utilizarse entre abril y junio, meses en los cuales funcionará la cuarta edición de PreViaje. Enterate en esta nota todo lo que tenés que saber sobre este beneficio.

Según explicaron desde Aerolíneas Argentinas, se tratan de vuelos para viajar a lo largo y ancho de país, que podrán comprarse en tres o seis cuotas sin interés con distintas tarjetas bancarias. Los pasajes serán para viajar entre el 10 de abril y el 30 de junio de este año.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, este beneficio se podrá sumar a PreViaje 4, programa impulsado por el Gobierno nacional que permite el reintegro del 50% de los servicios adquiridos con un tope de hasta $90.000 de devolución por cada mayor de 18 años. Es importante recordar que las devoluciones serán del 70% para los afiliados de PAMI. La cuarta edición de PreViaje funcionará en mayo y junio de este año.

¿Hasta cuándo podrá comprarse los pasajes?

Los tickets podrán adquirirse hasta el domingo 2 de abril, con las tarjetas Visa; MasterCard; Cabal; y Naranja X (no incluye Naranja Visa, Naranja Mastercard ni Naranja American Express).

aerolineas-argentinas-avion-vuelo-viaje-NA-2.jpg
Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción para comprar pasajes en hasta seis cuotas sin interés que, a su vez, podrá combinarse con el programa PreViaje.

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción para comprar pasajes en hasta seis cuotas sin interés que, a su vez, podrá combinarse con el programa PreViaje.

En tanto, los pasajes podrán compras en las sucursales de Aerolíneas Argentinas; de manera online a través del sitio web; por venta telefónica al 0810-222-VOLAR (86527); y en Agencias BSP autorizadas.

Los destinos en cuotas sin interés:

Las ciudades a las cuales se podrá viajar en hasta seis cuotas sin interés son:

  • El Calafate
  • Ushuaia
  • Iguazú
  • Rosario
  • Córdoba
  • Bariloche
  • Mar del Plata
  • Jujuy
  • Buenos Aires
  • Mendoza
  • Corrientes
  • Neuquén
  • Posadas
  • Salta
  • Tucumán
  • San Juan

¿Con qué feriados coincidirá PreViaje 4?

Este año el PreViaje coincidirá con un fin de semana largo tradicional y dos XL de cuatro días, por lo que se podrá aprovechar los días extra de descanso para conocer destinos de todo el país. Los feriados son los siguientes:

  • 1 de mayo (Día del Trabajador): caerá lunes y generará un fin de semana largo.
  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo): caerá jueves.
  • 26 de mayo (Feriado con fines turísticos): caerá viernes, generando un fin de semana largo de cuatro días.
  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes): caerá sábado.
  • 19 de junio (Feriado con fines turísticos): caerá lunes y generará un fin de semana largo de cuatro días.
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano): caerá martes.
previaje-viaje-1.PNG

¿Cómo utilizar PreViaje 4?

Una vez que comience la venta de servicios del PreViaje 4, las personas que quieran aprovechar el programa deberán realizar el siguiente paso a paso:

  • Buscar el prestador turístico y asegurarse que esté inscripto en el programa.
  • Registrarse como viajero a través de Mi Argentina Nivel 3, con validación de datos biométricos. Para ello, es importante verificar que el CUIL y los datos personales sean correctos.
  • Crear el “viaje”, indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, además de otros datos solicitados.
  • Cargar los comprobantes de compra y reserva anticipados. Asegurarse que estén a nombre de quien hace la gestión, comprobando minuciosamente los datos personales.
  • Verificar el monto del beneficio, es decir del crédito devuelto del 50% de lo gastado que, al igual que en todas las ediciones, tendrá un tope. Antes de iniciar el viaje, el usuario recibirá la tarjeta en su domicilio.
  • Utilizar el crédito que le fue otorgado. El mismo podrá ser empleado a partir de la fecha del viaje, en toda la “cadena turística” del país.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión