La Plata
Plaza Rocha

Una discusión bien platense: ¿Qué hacemos con las calles que tienen adoquines?

Desde la Secretaría de Planeamiento Urbano afirmaron que el tema de los adoquines "genera polémica, no sólo acá sino en el mundo".

La Comuna comenzó una obra de repavimentación de las calles aledañas a Plaza Rocha. Y el conflicto surgió cuando los vecinos se opusieron a la quita de los adoquines que según indicaron es de patrimonio histórico. Desde Secretaría de Planeamiento Urbano contaron que en 90 días lo terminarían y que es un tema que “genera polémica, no sólo acá sino en el mundo”.

Una tema que se repite: ¿Los adoquines en las calles son parte del patrimonio o algo que va en detrimento de la circulación y seguridad vial del momento?. En La Cielo (Gente Despierta) consultaron a María Botta secretaria de Planeamiento urbano de la Municipalidad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay un plazo para terminarlo de 90 días, pero es una zona conflictiva porque tenemos gran flujo de transporte público y vehicular. Y es un punto clave”, definió la funcionaria. Además indicó que “para acelerar hay parte del trabajo que se hace de noche, para no generar más conflicto de los que genera una obra”.

1679059208676.jpg
Así se ven las obras que se están realizando en Plaza Rocha.

Así se ven las obras que se están realizando en Plaza Rocha.

Sin embargo, algunos frentistas de la zona se encuentran en desacuerdo con dicha medida ya que indican que esos adoquines fundacionales son parte del patrimonio histórico.

Es por ello, que María Botto afirmó: “Es un tema que genera polémica, no sólo acá sino en el mundo” , y continuó diciendo que “hemos ampliado zonas patrimoniales en los códigos vigentes. Y nosotros siempre lo vamos a defender desde el espacio público”.

Por último, la secretaria detalló que “hay zonas que hay que cuidarlas como Meridiano V y Tolosa que son patrimoniales. De hecho estamos desarrollando un montón de proyectos para reubicar los adoquines y re funcionar en otro sector de la ciudad”.

Asimismo, sentenció que por “cuestiones de seguridad vial, el tránsito, el aumento de parque automotor y otras muchas variables hacen que haya actualizar ciertos instrumentos normativos. Los instrumentos normativos no son rígidos”.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión