

A 15 días del fallecimiento del obrero, la UOCRA se movilizó pidiendo justicia. Su viuda habló con INFOCIELO, cree que la muerte podría haberse evitado.
Solo 15 días pasaron del fallecimiento de Luciano Guayuan Espínola, el albañil que cayó del cuarto piso de un edificio en construcción en el centro de la ciudad de La Plata.
Fue el jueves 1 de diciembre cuando el hombre mientras trabajaba junto a otro compañero cayó al vacío. Quedó tendido sobre la vereda, con múltiples fracturas y lesiones óseas de distinta índole. Permaneció varios días internado en el Hospital Rossi, hasta el momento de su fallecimiento el domingo 4 de este mes. Para su viuda, la muerte de Luciano podría haberse evitado.
TE PUEDE INTERESAR
Wilma Caballero, quien fuera su esposa en diálogo con INFOCIELO comenta: “Cuando me enteré lo único que hice fue ir al hospital, tratar de estar con él y no pregunté nada. No me interesaba otra cosa, solo que él estuviera bien. Pero después se presentó el patrón y los compañeros de trabajo y uno de ellos que era el que estaba con él ese día, me comentó más o menos lo que pasó”.
El obrero que cayó esa mañana de un edificio ubicado en calle 48 entre 11 y 12, quedó tendido sobre la vereda, con múltiples fracturas y lesiones óseas de distinta índole.
El día del hecho un testigo comentó que vio a dos trabajadores, pero cuando se derrumbó la estructura colocada en el frente del cuarto piso, uno quedó colgado y el otro terminó cayendo.
Todo parece indicar que el hombre se encontraba en un andamio en el cuarto piso para revocar las paredes externas y en esas circunstancias cayó al vacío.
En el hecho tomó intervención la UFI N° 16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, desde donde iniciaron actuaciones por muerte por accidente.
Fiscalía buscó desde un primer momento saber los detalles de la mecánica del siniestro, tratando de averiguar si la víctima trabajaba con todos los elementos de seguridad laboral.
Wilma, su esposa, comenta a INFOCIELO: “Creo que fueron ambas cosas porque el perfil de la defensa se dobló”. La defensa refiera al andamio, estructura de chapas sostenida por barras o perfiles. Base colocada por si algo o alguien se caía pudiese contenerlo. “El perfil se torció cuando él estaba arriba y fue ahí cuando se dobló esa estructura produciendo la caída”.
Su viuda cree que como aseguran testimonios puede haber existido el descuido de haberse quitado la soga para dársela a un compañero que se la había pedido. “Pero también es un tema de seguridad por parte de la empresa porque ese perfil en la estructura del andamio no se debería haber doblado, tendría que haber sostenido el peso de Luciano”, insiste Wilma.
Los empleados en obras de construcción suelen trabajar con arnés. “Mi marido siempre me decía que tenía un arnés, una soga que lo sostenía, porque yo siempre le decía que usara cuando había viento. Él en esos días me decía que el viento lo estaba hamacando, pero me tranquilizaba asegurándome que estaba sostenido por un arnés”.
A la viuda de Luciano Guayuan Espínola la explicación que le dio el compañero de trabajo de su esposo no la dejó conforme. “Yo no me quedé conforme con nada. Si bien, si llega a ser cierto que él estaba desenganchado, y tuvo su parte de error, el perfil en la estructura debió haberlo sostenido, aunque no tuviese la soga, evitando que mi marido cayera al vacío”.
Ayer 15 de diciembre un grupo de manifestantes identificados con la Unión Obrera de la Construcción Argentina (Uocra) se movilizó en horas de la tarde por calles céntricas de La Plata, pidiendo justicia por el trabajador fallecido.
El reclamo fue encabezado por Iván Tobar, referente de uno de los sectores que pugnan por la Seccional La Plata.
Luciano y Wilma, vinieron a vivir a la Argentina hace 13 años. Ambos son paraguayos. Ni bien llegaron Luciano comenzó a trabajar en una quinta, pero pronto se dedicó al trabajo como obrero de construcción. Están juntos desde el año 2005, pero se casaron en 2016. La casa donde habita la familia y que compartieron con Luciano fue en la localidad platense de Altos de San Lorenzo. Tuvieron 4 hijos: uno de 16, 13, 10 y el más pequeño de 2 años.
“Gracias a Dios tengo buenos vecinos que me ayudaron a hacer todos los trámites. Estoy muy agradecida porque pese al momento difícil que estamos viviendo en la familia, porque él era nuestro pilar, era todo para nosotros, en esta situación los vecinos me ayudaron en todo y nunca me dejaron sola”.
“Remarcar que hay que ver si es cierto que él se desenganchó de la soga, y por qué el perfil en la base de la estructura no estaba seguro, así estuviese desenganchado o no", enfatiza Wilma. "Y a los albañiles, me gustaría decirles que tengan más cuidado que por nada del mundo cometan algún error porque ellos se van, pero los que quedamos acá en la tierra somos los que sufrimos”.
El abogado de Wilma se encuentra realizando los trámites correspondientes para el cobro de seguro de ART. Mientras tanto, ella, su familia y compañeros obreros piden se esclarezca los causas que llevaron a Luciano a su muerte.
Dejanos tu opinión