

En abril, la capacidad instalada de las empresas PyME se ubicó en 70,4%, informó CAME. La industria manufacturera se retrajo 0,5% respecto a marzo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dio a conocer las estadísticas de la industria manufacturera PyME en abril. Pese a una leve desaceleración de la actividad respecto a marzo, el dato positivo es que la capacidad instalada se sostiene en el orden del 70%.
Desde la entidad, precisaron que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 70,4%, 1,2 puntos porcentuales por debajo de marzo. Los niveles más elevados se registraron en la industria Textil e Indumentaria (75,8%) y los más bajos en Alimentos y Bebidas (68%).
TE PUEDE INTERESAR
Los pedidos de producción se mantuvieron firmes durante el mes, pero las empresas tuvieron mayores dificultades que lo habitual para producir por las demoras entregas de materia prima.
En abril, la industria no tuvo problemas de demanda porque el mercado se mostró muy dinámico, pero sí problemas de producción por el encarecimiento y desabastecimiento de insumos, precisaron desde CAME.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4% anual en abril, a precios constantes pero tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual (contra marzo).
Ante ese escenario, el 62% de las PyMEs consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, 1,4 puntos por encima de marzo.
A su vez, el 61,0% de las empresas de la muestra trabajaron con utilidades positivas (vs 61,5% en marzo).
En cuanto a las expectativas, para los próximos 2 meses el 10% de las industrias espera que su producción aumente, el 5% que disminuya y el 85% que se mantenga sin cambios.
La mejor performance en abril la tuvo la rama industrial vinculada a la Fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte, con un aumento anual de 11,6%. La peor, ocurrió en Maderas y muebles con una nueva caída anual de 7,6%.
Maderas y Muebles. La producción bajó 7,1% anual en abril y subió 6,9% mensual. Las empresas trabajaron con el 72,9% de sus instalaciones, 1 punto porcentual por encima de marzo. El sector notó las dificultades para conseguir insumos básicos como pegamentos o también las demoras en las entregas de placas importadas. De todos modos, la demanda estuvo más activa que en marzo y eso contribuyó a mejorar las expectativas del sector.
Dejanos tu opinión